UN QUIJOTE DE LA MEMORIA

Darío Rivas tiene 92 años. Llegó de niño a la Argentina y a los años se enteró de que su padre, alcalde en la provincia de Lugo, había sido fusilado por los fascistas. Hace un año inició una causa que pretende llevar a la justicia universal, ahora al otro lado del Atlántico. En una entrevista con Página/12 cuenta por qué lo decidió.

Página 12 / Rocío Magnani / 13-11-2011

Darío Rivas se despidió de su padre a los nueve años, cuando lo subieron a un barco rumbo a Buenos Aires. Lo volvió a perder a los 17, fusilado por oficiales franquistas, según le comunicaron en una carta; y le dijo adiós, por tercera vez, hace seis años, en el cementerio de Loentia, Galicia, donde logró enterrarlo tras décadas de búsqueda. Pero el hombre, gallego de raza, no se conforma ni olvida. Tiene casi 92 años y encabeza en la Argentina, donde vivió casi toda su vida, una denuncia para que los crímenes del franquismo no queden impunes. Pide justicia por su padre, Severino Rivas, que fue alcalde del ayuntamiento Castro de Rei, en la provincia de Lugo, cuando lo detuvieron y luego fusilaron “por traición a la patria”, el 29 de octubre de 1936.

El sol deslumbra la casita de rejas verdes de la calle Caxaraville, en Ituzaingó. Cruzando los primeros dormitorios, Darío Rivas espera en un banco de piedra del jardín, con la vista perdida o, quizás, la memoria aferrada a algún recuerdo. Viste de traje, corbata celeste y chaleco de lana. Acaba de regresar del centro porteño y, a pesar de los casi 92 años que cumplirá en febrero, lo hizo en tren. Sobre una mesa ratona de su living, amontona algunos artículos sobre su último viaje, en agosto pasado, a España, para participar de un foro en la Universidad de Salamanca. Además, aprovechó la visita para sumarse a la Ronda de la Dignidad en Puerta de Sol, que se hace cada jueves, en simultáneo con la que realizan las Madres de Plaza en torno de la Pirámide de Mayo. En esa manifestación denunció que a más de 75 años del inicio de la Guerra Civil, “los culpables no han sido juzgados, el gobierno de España no busca a sus desaparecidos y muchos niños secuestrados no conocen su verdadera identidad”. “Eso es una vergüenza, no de España sino de la humanidad –cree Rivas–. Es dejar vivo el antecedente de un genocidio impune que van a pagar las generaciones futuras. Por eso, si no lo hacen ellos, como debería ser, lo haremos desde aquí”, desde Argentina. “Lo haré yo, un viejo, desde Ituzaingó”, se ríe.

“(Francisco) Franco prometió antes de morir que detrás de él todo iba a quedar ‘bien atado’. Y así fue. En España siguen viviendo la dictadura franquista. El hizo las leyes, nos impuso el tipo de gobierno que quiso (monarquía parlamentaria) y nombró al rey (Juan Carlos de Borbón) como su sucesor. Dos años después de su muerte, en 1977, los funcionarios de la Falange sancionaron la Ley de Amnistía, que establece que nadie puede ser juzgado por crímenes políticos cometidos en esa época. Y desde entonces no cambió nada”, asegura Rivas a Página/12.

–Usted vino de muy chico a Buenos Aires…

–Cuando tenía nueve años.

–¿Qué recuerdos tiene de su padre?

–Y… de él me acuerdo mucho. Recuerdo que era un padre excepcional para esa época. Me ha llevado al teatro cuando yo era sólo un niñito de aldea para que conociera algo del mundo. Vivíamos bien. Yo era el más chico de nueve hermanos, mi madre había muerto cuando tenía cinco. Por ese tiempo, además de labrador, mi padre hacía durmientes para el ferrocarril. De todos modos, él sabía que mi futuro en España iba a ser malo y como acá tenía tres hermanos, me subió al barco. Cuando llegué al país, no había pisado nunca una escuela.

–Su padre, ¿ya era alcalde cuando usted emigró?

–No, eso fue unos años después, pero mi padre ya era un hombre de respeto. Cuando la República ganó las elecciones, lo primero que él hizo como gobernante fue traer un maestro del Estado y habilitar nuestra casa para poner la escuela. No cobraba ni alquiler, ni nada. En una oportunidad en que llego a España, un amigo mío me dice: “Oye, yo estudié en tu casa”. Y yo: “Mira qué negocio, tú estudiaste en mi casa, y yo tuve que hacer 12 mil kilómetros para ir al colegio”. Cuando llegó Franco, a los primeros que mataban era a los maestros, porque como daban un poco de inteligencia, los calculaban comunistas, rojos o lo que sea.

–Y él era socialista, ¿no?

–No. Ahí te equivocás, nena. A él le gustaba ayudar a los pobres y practicaba el socialismo del corazón, no como estos caudillitos de la sociedad española que dicen que son socialistas y no lo son. ¿Qué es ser socialista? ¿Zapatero es socialista? ¿El, que no hace nada para que se juzguen los crímenes de Franco? El socialismo hay que practicarlo con el corazón, no hablando. Si no, es una farsa. Hace algunos años, el ayuntamiento de Castro de Rei decidió ponerle el nombre de mi padre a una calle en homenaje a sus actos. Entonces, hicieron una evaluación de su gestión y lo que descubrieron es que le sobraban méritos. Así que allá está, la Rua Severino Rivas.

–¿Por qué actos lo distinguieron?

–Mi padre le daba algo de propiedad (de tierras) a la gente que no tenía nada que comer para que sembraran. Porque España fue un país feudal y se pasó hambre, aunque no lo dice nadie. Los únicos que comían eran los curas, los militares y los señores feudales. Estaba lleno de gente con tuberculosis. A mi padre primero lo procesaron por revolucionario porque no permitió que la gente pagara impuestos en una feria. El recaudador le preguntó por qué se metía y él respondió: “Pero si esta gente no vendió nada, ¡cómo le vas a pedir los impuestos y encima aumentados!”. Entonces el recaudador llamó a la Guardia Civil, que llegó a caballo, montando de a dos, y para reprenderlo, lo atropellaron. Mi padre no era hombre que se dejara tratar de esa forma, así que los bajó de la montura a los golpes. La conclusión del asunto: lo llevaron a la cárcel.

–¿Cómo se enteró de su asesinato?

–A los 17, por carta. Yo sabía que algo así podía pasar porque los militares en España siempre son los mismos: estudian para matar y casi toda la vida se les concreta la idea. Es un defecto de nacimiento, y no sólo de los españoles. Peor, si después no se condenan sus crímenes. En la Universidad de Salamanca me preguntaron si yo perdonaba a España… Y si perdonar significa callar u olvidar, no, yo no perdono. Yo acuso. Porque a España no le debo nada y porque si hago esto es por esperanza, jamás por rencor. Por eso, si el juicio no fuera bien o hubiera problemas, yo voy a renunciar a la ciudadanía española con una declaración por la permanente injusticia que se vive todavía.

Buscar verdad

“Papá, descansa en paz, te lo pide tu hijo mimado.” Esas palabras fueron las que, tras décadas de incertidumbre sobre el paradero de los restos de su padre, Darío logró grabar el 19 de agosto de 2005 sobre la lápida de la tumba de Severino Rivas Barja, a quien “asesinaron el 29 de octubre de 1936 los falangistas”. La placa concluye: “Volvió a casa para descansar en Paz”. Para ello, primero hubo que rastrear y exhumar sus restos.

–¿Cómo los encontró?

–Estaba de viaje en España en 2004, cuando entramos con mi sobrina a una casa de recuerdos en Portomarín. La mujer que atendía me contó que de muy joven había visto un hombre asesinado y tirado en la carretera, el cuerpo estaba tapado con un gabán. Yo recordaba que mi hermana le había regalado uno por esa época. Enseguida fui a ver al carnicero, que me llevó a ver a otro viejito que vivía al lado del cementerio y tenía enterrado a su padre allí. Pero mi padre resultó que estaba escondido detrás de una capilla de Cortepezas, a tres kilómetros de Puerto Marín.

–Empezó a investigar…

–Claro. Empecé con los viejos de esa zona y, entre ellos, uno recordaba haber visto su cuerpo tirado en la carretera y le tocó velarlo. El sabía dónde lo habían enterrado. El procedimiento de los falangistas era matemático para todo el mundo. Secuestraban, iban y sacaban a la persona de la casa, lo llevaban y lo mataban. Después, lo tiraban en la cuneta de la carretera boca arriba para escarmiento del pueblo. Y como no podía quedar el cuerpo allí, le avisaban a cualquiera para que después lo enterraran donde ellos decían.

–¿Hubo que reunir pruebas para que se autorizara la excavación?

–Sí, pero para eso estaban los registros del Archivo Histórico, que decían que lo fusilaban por “oposición a la autoridad” y “traición a la patria”. Están todas las constancias con las firmas de los falangistas, cuando le pedían al ejército y rogaban a Su Señoría que condenaran a Severino Rivas por traición a España. Cinco tiros le dieron los falangistas a mi padre, que por entonces tendría 58 años. Yo pensaba: “¡Pero cómo es que juzgan (así) a mi padre, si es que los traidores de la patria eran Franco y toda su camarilla!”. Finalmente, y con la ayuda de la Asociación de la Memoria, pudimos exhumar sus restos y enterrarlo en el panteón de la familia, en Loentia.

–Pasó casi dos tercios de su vida buscando a su padre, ¿cómo vivió las horas de exhumación?

–Tenía una gran ansiedad porque los restos habían quedado justo donde caía el agua desde la pendiente de un techo, fue muy poco lo que se recuperó y se tardó mucho tiempo. Pero sentí un gran alivio, estaba cumpliendo con mi padre. Mucha gente puede preguntarse para qué llevar flores al cementerio, si el muerto ni se entera. Pero soy yo el que necesito llevar las flores, no el muerto. Yo necesitaba encontrar algo de mi padre. Era como un mandato y una necesidad humana mía.

–¿Desde chico sentía esa necesidad?

–No, no te olvides que una cosa es cuando sos joven. Sabía que no me gustaba lo que había pasado y no pensaba volver a España nunca más. Era odio con el país porque me había tenido que ir para poder vivir, porque España no me mandaba al colegio, no me daba de comer y porque España me había robado a mi padre. Pero cuando fueron pasando los años, viajé a España y empecé a querer saber. Allá nadie me hablaba de mi padre. Había un silencio no cómplice, pero sí temeroso.

–¿Cómo es eso?

–Mis hermanos sabían dónde estaba y se llevaron el secreto a la tumba porque temían que yo hiciera algo y que me mataran a mí también. Recuerdo que la primera vez que volví a España fue en 1952, por pedido de mi mujer, que quería ver a una tía que tenía allá. Desembarcamos en el puerto de La Coruña y lo primero que vi fue a las mujeres de luto. Todas las mujeres y algún hombre de negro también, parados en la acera. Y es que iba a pasar un personaje, el mismísimo Franco, el animal ese en su coche blindado, rodeado de moros con capas de lujo haciéndole escolta. Ostentando, entre toda esa gente que había perdido a sus seres queridos. Todo era luto en España. Había mucho miedo.

Buscar justicia

Ahora, Darío Rivas quiere que los crímenes del franquismo no queden impunes. Aunque España no los juzgue, la causa que impulsó, que ya suma una decena de querellantes, apelará a los principios universales que impiden que los crímenes de guerra, por ser de lesa humanidad, prescriban.

–¿Por qué España nunca logró juzgar los crímenes de la Guerra Civil?

–Durante la dictadura, el pueblo no se animó a reclamar porque literalmente te cortaban la cabeza, ¿pero hoy? Por un lado, está la complicidad de ciertos sectores. Muestra de eso es que en el Parlamento se hayan negado en julio pasado a derogar la Ley de Amnistía de 1977 o que le hayan iniciado un prevaricato al juez (Baltasar) Garzón por tratar de investigar. Ni siquiera la Real Academia Española quiere reconocer a Franco como dictador.

–¿Y por la otra parte?

–Hay una idiotez del pueblo. En España se han perdido los sentimientos: los jóvenes no protestan por la impunidad y, a los viejos, Franco les puso tanto pánico que todavía algunos le temen hoy, en democracia.

–¿Qué quisiera que se logre con esta denuncia?

–Hay 113 mil cuerpos desaparecidos, 30 mil niños secuestrados, 2500 fosas sin abrir en las que se acumulan los cuerpos a montones. En el cementerio de Zaragoza se fusilaron 1500 contra el paredón. Es una vergüenza. Quiero que se juzgue al franquismo. Eso sería agarrar a los que queden vivos y hacer que Franco quede en la historia como un dictador y un criminal de lesa humanidad, y no en un mausoleo turístico del “Valle de los Caídos”. Que los cadáveres se recuperen para ser entregados a sus familias como héroes, y no como víctimas, porque no murieron producto de un accidente, fueron asesinados por un dictador. Muchos españoles piensan que si hay cuerpos en fosas comunes, “por algo será”. Yo no quiero que ese pensamiento exista. Me recuerda lo que escuchábamos acá en la dictadura: “Algo habrán hecho”.

Diccionario de memoria histórica

El objetivo de la obra es aportar claridad conceptual y servir de instrumento para la necesaria reflexión crítica sobre la memoria histórica y sus posibilidades de futuro.

nuevatribuna.es | | 14 Noviembre 2011 – 18:28 h.

El Profesor Titular de Filosofía del Derecho Universidad Carlos III de Madrid, Rafael Escudero Alday, ha coordinado esta obra que se presentará el martes 15 de noviembre a las 19 horas en el Centro Cultural Blanquerna.

Editada por Los Libros de la Catarata, el ‘Diccionario de memoria histórica. Conceptos contra el olvido’ tiene como objetivo aportar claridad conceptual y servir de instrumento para la necesaria reflexión crítica sobre la memoria histórica y sus posibilidades de futuro.

“El proceso de recuperación de la memoria histórica, centrado en la justa reivindicación de las víctimas del franquismo, plantea un claro desafío de futuro: la construcción de una identidad cívico-social y de una ciudadanía respetuosa con la cultura de la legalidad, la democracia y los derechos humanos, basada en reivindicar el valor de la Segunda República y de la memoria de quienes la defendieron”.

La obra se estructura en cuatro ejes que engloban la definición de los principales conceptos de este proceso: las piezas de la memoria (Reyes Mate, José María Sauca, Francisco Ferrándiz y Mirta Núñez), el contexto de la memoria (Francisco Espinosa Maestre, Sebastián Martín, Ariel Jerez, José Antonio Martín Pallín, Ramón Sáez y Emilio Silva), las políticas de la memoria (Francisco Etxeberria, Rafael Escudero, Luis Castro y Antonio González Quintana) y la memoria y la lucha contra la impunidad (Javier Chinchón, Hernando Valencia, Margalida Capellà, Carmen Pérez González y Montse Armengou).

Rafael Escudero Alday es profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado por esta misma Universidad, es autor de los siguientes libros: Positivismo y moral interna del Derecho (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000), Los calificativos del positivismo jurídico (Cívitas, 2004) eIntervención divina. El fracaso del Derecho en Palestina (Tirant lo Blanch, 2005). Ha sido editor de los siguientes libros colectivos: Los derechos a la sombra del muro. Un castigo más para el pueblo palestino (Los Libros de la Catarata, 2006), Segregados y recluidos. Los palestinos y las amenazas a su seguridad (Los Libros de la Catarata, 2008) y Conversaciones. La justicia en España (Los Libros de la Catarata, 2008). También ha coeditado, junto con José Antonio Martín Pallín, el libro Derecho y memoria histórica(Trotta, 2008) y, junto con Carmen Pérez González, La responsabilidad penal por la comisión de crímenes de guerra: el caso de Palestina (Aranzadi, 2009).

Presentación:

Centro Cultural Blanquerna

C/ Alcalá 44 – 28014 Madrid martes 15 de noviembre a las 19:00 hoas.

Intervendrán:

Teresa Aranguren, periodista

Emilio Silva, presidente de la Asociación de la memoria histórica y coautor del libro

José Antonio Martín Pallín, ex-magistrado del Tribunal Supremo y coautor del libro

Centro Cultural Blanquerna

Noticias relacionadas:

Fuente: nuevatribuna.es/articulo/cultura

LAS INCOGNITAS DE CASTUERA.

El campo de concentración de Castuera (Badajoz) Cecilio Gordillo. Jueves 14 de julio del 2005.

www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=5986

Durante estos días se celebran en Castuera (Badajoz) unas Jornadas sobre el Campo de Concentración que existió en dicha población y que aún permanece en la memoria de la mayoría de sus habitantes, pero también en otras miles de familias que repartidas por toda España tuvieron (y a muchos los hicieron desaparecer) a alguno de sus miembros en dicho campo. Estas jornadas es el segundo evento (el primero fue el pasado mes de Abril) que se realiza en este año y, además con un programa y unos ponentes que pueden ayudar a la reflexión pero también a aclarar algunas incógnitas de las que rodean ese momento histórico en esa comarca de Badajoz.

En 1999 visitando las localidades por donde pasaron algunos anarquistas andaluces (entre ellos el Dr. Pedro Vallina o el pedagogo José Sánchez Rosa) cuando fueron desterrados a la Siberia extremeña, buscando documentación y testimonios, alguno de los entrevistados o amigos que nos ayudaban (Pablo Ortiz, José María Lama, Paco Espinosa, etc..) nos hablaron de ese campo y de las bocaminas que lo rodean. Un año después realicé una visita a dicha localidad y mantuve un encuentro con su Alcalde y con el Presidente de la Diputación a los que les manifesté “…mi extrañeza por la escasa información existente y el silencio manifiesto que sobre este asunto reinaba en esta localidad, …. y la necesidad social e histórica de comenzar a tratar el tema por parte de las organizaciones políticas y las instituciones” . Con posterioridad, también le trasladé estas opiniones a la Consejería de Cultura de la Junta. El silencio seguía, y el miedo también.

Tuvieron que ser, una vez más, los medios de comunicación -entre ellos, el Periódico de Extremadura, pero también el suplemento dominical La Crónica de El Mundo, los informativos de Antena 3 TV y por último, el programa “La pesadilla de Castuera” de Línea 900 de TVE, y el inestimable valor de aquellos y aquellas ciudadanas que dieron sus testimonios, los que ayudaran a que, en primer lugar, el CEDER La Serena y posteriormente otras instituciones extremeñas tomaran la decisión de “meterle mano” de una vez por todas para comenzar a despejar estas incógnitas de nuestra historia más reciente que ha sido raptada a las últimas generaciones extremeñas, también a los que vivimos fuera de la tierra donde nacimos. Castuera es algo más que turrón y torta de queso.

Fuente: foroporlamemoria.info

Las víctimas del franquismo llevan su causa a Naciones Unidas reclamando una “acción urgente”

Según ha podido saber nuevatribuna.es, se trata de la primera denuncia que las víctimas de la dictadura presentan ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, ante la “negativa sistemática” del Estado español de buscar a los desaparecidos.

El Estado tiene la obligación de buscar a los desaparecidos según todos los Tratados Internacionales de Derechos Humanos

La situación de bloqueo en la investigación de los crímenes franquistas, el robo de niños y la exhumación de fosas, ha llevado a las víctimas a acudir a la ONU como única vía urgente ante la lentitud de los tribunales españoles y otras instancias internacionales y ante la negativa del Estado español a cumplir su labor de búsqueda de todos los desaparecidos.

Según ha podido conocer nuevatribuna.es, las víctimas del franquismo formalizaron este miércoles su denuncia ante la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza).

El escrito, de más de cien páginas, va dirigido alRelator Especial para la Prevención de la Tortura y otros Tratos Inhumanos, el argentino Juan Méndez, al que de forma expresa se le pide que actúe de manera “urgente” para poner fin al sufrimiento de los familiares que siguen sin saber donde se encuentran sus seres queridos, muchos de ellos en situación de “especial riesgo al tratarse de personas de avanzada edad”, señala el autor del texto Miguel Ángel Rodríguez Arias, autor a su vez del caso de los ‘Niños Perdidos. Crímenes contra la Humanidad’ y de las primeras investigaciones jurídicas sobre los desaparecidos del franquismo.

La denuncia ha sido suscrita por varios colectivos de víctimas en otra de las acciones internacionales a su alcance aunque no descartan acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo o el Relator ONU para la prevención del genocidio. Se trata, además, de la primera denuncia que las víctimas del franquismo presentan ante la ONU.

Las víctimas fundamentan su petición de “acción urgente” en la persistencia de “trato inhumano, cruel y degradante” por parte de Gobierno hacia varios miles de familiares directos de los desaparecidos de la dictadura franquista (casos de las fosas comunes clandestinas y de los niños víctimas de desaparición forzada), por no cumplir su deber en la localización de los restos mortales de al menos 113.000 víctimas desaparición forzada abandonados en fosas comunes clandestinas y de cientos de desaparecidos en combate en escenarios como la batalla del Ebro con restos mortales directamente insepultos, lo que viola el Segundo Protocolo de la Convención de Ginebra y la Convención de la Haya de 1898.

Una vez presentada la denuncia, el Relator –que es el que tiene competencias inmediatas ante una situación de sufrimiento-, podría iniciar en cualquier momento un procedimiento de investigación in situ, es decir, viniendo a España y acudiendo a los lugares donde se sabe están las fosas clandestinas, además de entrevistarse con los familiares. También podría optar por dirigirse por escrito al Gobierno para pedirle explicaciones de lo que está sucediendo.

Noticias relacionadas:

Exigen la retirada del monumento del falangista Onésimo Redondo

En un comunicado, la Plataforma para la retirada de símbolos franquistas reclama el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y recuerda que esta reivindicación cuenta con el respaldo de 5.680 firmas. 

La Plataforma para la retirada de nombres y símbolos franquistas se concentrará este sábado, día 5 de noviembre, en la Plaza Mayor de La Cistérniga (Valladolid), para exigir la retirada del monumento a Onésimo Redondo, uno de los fundadores de la JONS y conocido como el ‘caudillo de Castilla’.

CONOCIDO COMO EL "CAUDILLO DE CASTILLA"

En un comunicado, la Plataforma reclama el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y recuerda que esta retirada cuenta con el respaldo de 5.680 firmas que fueron entregadas el pasado 12 de mayo a la Subdelegación de Gobierno en la provincia.

Una vez celebrada la concentración, los manifestantes ascenderán hasta el cerro de San Cristóbal, donde se encuentra el monumento, para efectuar un derribo simbólico del mismo.

Noticias relacionadas:

Per Fabyana Navarro

“POBLES NADIUS DEL SÒL MEU, van ser saquejades i SOTMESOS …
.
Sempre resistint, absolutament en contra de celebrar el “Dia de la Raça”perquè no ho recorden com “Dia de la tradició espanyola” o millor encara, com fan a la resta d’Amèrica del sud que recorden l’11 d’octubre com “L’ÚLTIM DIA DE LA LLIBERTAT DELS POBLES ORIGINARIS” …
.
“MANIFEST DE LA RESISTÈNCIA INDÍGENA”.
.
Recordant que 11 octubre de 1942, va ser el nostre últim dia de llibertat …
“Per reivindicar el dret a la lliure determinació dels
pobles originaris, a la veritat, memòria i justícia històrica
enfront del holocaust de 80 milions de persones mortes
per la colonització europea “
.
L’objectiu és commemorar, recuperar i fer present la memòria
i la vida dels pobles originaris que des de 1492 estan lluitant
en defensa del territori, la identitat, l’idioma i la natura.
Ens oposar-nos a la construcció d’una societat que creu que la
civilització i la vida humana comencen, en la nostra Amèrica, amb
l’arribada dels conqueridors de l’imperi espanyol..
Per això és que per mi no hi ha res a celebrar, i si molt de lamentar
Ja que amb l’arribada dels conqueridors va arribar la fi de la llibertat
dels pobles originaris …-

Jaume Satorra

#Resacelebrar rivalitza a Twitter amb #diadelaHispanidad i #VivaEspaña

Entitats com Òmnium Cultural fan jornada laboral amb total normalitat

La xarxa social del microblogging i de la immadiatesa, Twitter, bull en la jornada del 12 d’octubre. Des de Catalunya, els piulaires han aconseguit col·locar com a tendència a tot l’Estat espanyol l’etiqueta #Resacelebrar. Des de l’espanyolisme, les piulades que s’han colat com a més utilitzades han estat #diadelaHispanidad i expressions com ‘VivaEspaña’, “VivalavirgendelPilar’ o ‘fuerzasArmadas’. Entitats del catalanisme civil com Òmnium Cultural fan jornada laboral normalitzada i se salten la festivitat espanyola. Una jornada que el conseller de governació del primer govern Pujol, Joan Rigol, va aconseguir treure del calendari festiu a Catalunya i que per un decret administratiu va tornar a imposar-se el 1987.
El següent vídeo està emmarcat en la Història del segle XXI i delssegles dels segles, però el títol crec que és totalment inadequat encara que el relat és més que Reial …


José Bono, hijo de falangista, omite condenar el golpe de Estado fascista de 1936 entre aplausos de la bancada del PSOE

José María Pedreño, presidente de la asociación Foros por la Memoria, ha pedido la dimisión de Bono por el discurso que ha hecho en el aniversario del golpe de Estado de 1936. La cabra tira al monte.

Kaos. Antifascismo y Memoria histórica | Prensa/Agencias | 20-7-2011 a las 1:17 | 

El célebre discurso de Manuel Azaña en el que pedía “paz, piedad y perdón” ha sido el eje de la declaración que el presidente del Congreso, José Bono, ha leído para conmemorar el 75 aniversario del golpe de Estado militar que propició la Guerra Civil.

En las palabras del socialista  no se ha incluido una declaración explícita  de condena del golpe ni de la violencia, algo que esperaban los grupos de izquierda del hemiciclo en este acto realizado al finalizar el Pleno. El texto, de apenas 17 líneas, ha sido elaborado por Bono, según ha explicado él mismo, lo que suscitó  las quejas de varios grupos  por no haberles consultado este extremo. Casi la mitad de la redacción es la transcripción literal del  discurso del presidente de la República.

El presidente del Congreso ha iniciado la declaración recordando que ayer no sólo se cumplieron 75 años del inicio de la guerra, sino también 73 años del discurso que Manuel Azaña, presidente de la República, dio en pleno conflicto en el ayuntamiento de  Barcelona.

Ha reproducido buena parte de aquel discurso, en el que Azaña señalaba que si el “genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio” hay que pensar “en los muertos”, los hombres que cayeron “luchando magnánimamente por un ideal grandioso” y que “ahora ya no tienen odio, ya no tienen rencor”.

Los mismos muertos, que, dijo Azaña y ha continuado leyendo Bono, “nos envían el mensaje de la patria eterna  que dice a todos sus hijos paz, piedad y perdón”.

“Sirvan estas palabras” de Azaña, ha concluido el presidente del Congreso, “para rendir homenaje a quienes murieron en defensa de sus ideales y ojalá sirvan también para desterrar el odio y la intolerancia de nuestras vidas”.

La declaración de Bono ha sido aplaudida sobre todo por el PSOE y algunos diputados populares, pero no  por los parlamentarios de la izquierda minoritaria.

Al finalizar su discurso, un hombre que estaba sentado en la tribuna de invitados se ha puesto en pie y ha exhibido una fotografía de una víctima de la Guerra Civil con la leyenda:  “Asesinado el 16 de septiembre de 1936. 75 años sin justicia”.

El presidente del Congreso ha conminado a este invitado y a su acompañante a que se abstuviesen de más manifestaciones y se sentasen.

Primeras reacciones de las víctimasJosé María Pedreño, presidente de la asociación Foros por la Memoria, ha pedido la dimisión de José Bono por el discurso que el presidente del Congreso ha hecho en el aniversario del golpe de Estado de 1936. “Bono es el clásico heredero ideológico del fraquismo que se ha situado en un partido autoproclamado como de izquierda”, denuncia Pedreño, a la vez que lamenta que el socialista haya usado “fuera de contexto” el discurso de Manuel Azaña. “Esas palabras se pronunciaron en un contexto de guerra y encaminadas a negociar la paz”, indica Pedreño a quien, por otro lado, no le sorprende el alegato de Bono. “Los que ganaron la guerra volvieron a ganar en la Transición”, sostiene el presidente del colectivo que integran varias asociaciones de memoria. “Parece mentira que miembros del PSOE  hagan ese ejercicio de neofranquismo cuando tienen miles de compañeros  en fosas comunes”, remacha.

Ludivina García Arias, presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio español, ve en el discurso de Bono una “ocasión perdida” de condenar un régimen dictatorial “surgido con el apoyo del fascismo europeo”. La condena no producida hubiera reforzado, a juicio de García Arias, “los valores de la democracia” y al mismo tiempo habría “deslegitimado los restos de ese fascismo que aún quedan en la sociedad”. “Habría sido un buen ejemplo para los jóvenes”, lamenta la presidenta de la asociación que recientemente recogió  más de un millar de firmas  contra el  Diccionario Biográfico Español, que define el régimen de Franco como “autoritario”. García recuerda que este aniversario también lo es del momento en el que el pueblo “trató de impedir la sublevación militar y que no prosperara el franquismo”.


Las víctimas del franquismo ven “vergonzosa” la actitud de Bono El presidente del Congreso elabora personalmente un texto en el 75 aniversario del 18 de julio en el que usa a Azaña para no condenar el golpe de Estado fascista JUANMA ROMERO Madrid 19/07/2011 23:57 Actualizado: 20/07/2011 00:11

Imposible. 75 años después de que un golpe de Estado truncara la corta historia de la Segunda República y desencadenara la Guerra Civil y la dictadura, el pleno del Congreso de los Diputados sigue sin condenar de forma expresa la sublevación militar. Hoy la oportunidad se volvió a escapar de las manos. Y todo por decisión del presidente de la Cámara, José Bono. Su actitud llenó enseguida de indignación a la izquierda parlamentaria, a parte del Grupo Socialista y sobre todo a las víctimas de la represión franquista y sus familiares.

Pasaban pocos minutos de las 19.30 horas. Bono llamó a votación. Ese era el momento elegido por él mismo para dar lectura a una declaración revestida con el apodo de institucional en la que teóricamente se iba a condenar la insurrección del 18 de julio y el franquismo, por primera vez en el pleno de la Cámara baja. Al menos, esa era la encomienda que le hicieron llegar el jueves pasado los diputados de IU-ICV, Gaspar Llamazares y Núria Buenaventura, que de hecho ya habían elaborado un documento. Bono, en aquella reunión extraordinaria de la Junta de Portavoces, recogió el guante y se comprometió a redactar él mismo un texto “equilibrado, ponderado”, y no de partido, que leería en el primer pleno que sucediera al 75º aniversario del golpe de Estado. Y así lo hizo.

Bono no consultó con los portavoces parlamentarios hasta última hora, bien avanzada la sesión plenaria, como censuraron a la salida algunos de ellos. “¿No haces una condena del franquismo?”, le preguntó Llamazares cuando vio el texto, según su propio relato. “No”, le respondió el jefe de la Cámara. El diputado de IU se quedó perplejo.

El presidente procedió. Leyó la “declaración del Congreso al cumplirse 75 años del inicio de la Guerra Civil”. Solapó ese aniversario con los 73 años que el lunes también cumplía el discurso que pronunció Manuel Azaña en el Ayuntamiento de Barcelona, en plena contienda. Bono reprodujo las últimas palabras del entonces presidente de la República.

Gaspar Llamazares: “Estamos entre la amnesia del PP y la debilidad del PSOE” 

“Si el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción -advertía Azaña-, que piensen en los muertos y escuchen su lección: la de esos hombres que han caído embravecidos en la batalla […] y que ahora ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: paz, piedad y perdón”. Palabras que debían servir, según Bono, para “rendir homenaje a quienes murieron en defensa de sus ideales” y que “ojalá” puedan emplearse para “desterrar el odio y la intolerancia”.

Y punto. Ninguna referencia al Gobierno legítimo de la República, ni al golpe de 1936, ni a Francisco Franco, ni a la dictadura, ni a la represión. Ni tan siquiera una diferencia entre los que defendieron al Estado republicano frente al ataque de los rebeldes. PSOE y PP respondieron con un aplauso. La izquierda minoritaria se negó a replicar el gesto.

Hasta la dimisiónIgual hicieron las víctimas. El presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, tachó de “vergonzosa” la intervención de Bono, porque tal tibieza no se reproduce ni con los que murieron en el Holocausto o por actos terroristas. “Me parece una vergüenza que diga eso ante el delito mas grande del Derecho Penal”, el de genocidio. El portavoz de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria, Francisco Vigueras, también deploró que el Congreso aún no haya condenado el golpe. “Me parece bien que se recuerde a Azaña, pero la Cámara debería condenar de forma contundente a los militares golpistas, que no tuvieron ni piedad ni clemencia con el vencido”, aseguró.

A Josep Cruanyes, portavoz de la Comissió de la Dignitat, las palabras de Azaña le dejaron “frío”. “Este día me evoca a decir que esperamos que nunca más vuelva a pasar que las tropas reaccionarias utilizan la fuerza en contra de la libertad de expresión y de la democracia. El discurso de Azaña es de 1938, y pesimista, cuando ya se veía que perdía la guerra. No es el momento de hacer este discurso. Es hora de afrontar las cosas como son”, dijo.

José María Pedreño: “Bono es el clásico heredero ideológico del franquismo”

José María Pedreño, presidente de Foros por la Memoria, pidió directamente la dimisión de Bono: “Es el clásico heredero ideológico del fraquismo que se ha situado en un partido autoproclamado de izquierdas. Parece mentira que miembros del PSOE hagan tal ejercicio de neofranquismo cuando tienen miles de compañeros en fosas comunes”. Pedreño lamentó, como Cruanyes, que el presidente de la Cámara descontextualizara el alegato de Azaña, pronunciado en plena guerra y para “negociar la paz”.

Para Julián Rebollo, de la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, que el Estado aún no condene una sublevación que se cobró “cerca de 200.000 víctimas”, prueba el sentido de las movilizaciones, “para que se sepa la verdad, que fue un genocidio”.

Matías Alonso, coordinador del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica y exedil socialista, se fijó en las palabras finales de Azaña. Paz, piedad y perdón, las que no tuvieron “miles y miles de vencidos, y las que necesitarían las legiones de ancianos que no han recuperado los restos de sus familiares”. Alonso achacó la imposibilidad de alumbrar un texto “más contundente” a la “correlación de fuerzas actual, con el PP y los nacionalismos de derechas”. “Ojalá seamos capaces de votar un Congreso que condene el golpe. El problema es que media Cámara no siente de verdad esos valores”, agregó.

“Agua bendita”Al final, todo fue “agua bendita”, según tuiteó al instante un decepcionado Llamazares. “Bono al final no ha sabido salir del jardín en el que él mismo se metió, ha utilizado a Azaña para no criticar el golpe, de una forma muy jesuítica”, añadió, en declaraciones a Público. “Así estamos, entre la amnesia del PP y la debilidad del PSOE. Por eso seguiremos dando la batalla”.

Emilio Silva: “Es una vergüenza que diga eso ante el delito mas grande”

Buenaventura se hacía cruces. Recordaba que ella y el portavoz de IU, en su borrador de la pasada semana, tomaban como base la proposición no de ley que la Comisión Constitucional del Congreso aprobó por unanimidad -hasta con el PP, por tanto- el 20 de noviembre de 2002, con la que se condenó el franquismo y se reconocía a sus víctimas. Hilo del que tiró la Ley de Memoria Histórica, de 2007, fustigada por los conservadores. “Ahora no hemos llegado ni a eso. Es miedo, cobardía del PSOE y esa falsa equidistancia entre vencedores y vencidos”.

El republicano Joan Ridao intentaba verle alguna arista positiva a la polémica: que Bono se apoyara en Azaña, y “no en una solución creativa de las suyas”. Pero había que aprender del error: “Era un riesgo innecesario trasladarle este cometido al presidente. Habría sido mejor que todos los portavoces hubiéramos pactado un texto”. Francisco Jorquera, del BNG, remarcaba el hecho “inaudito” e irrefutable: que 75 años después el golpe aún quede limpio de todo reproche del Parlamento. Y entre pasillos algunos diputados del PSOE no ocultaban, mientras, su malestar.

Fuente: kaosenlared.net

La Academia de Historia afirma estar dispuesta a rectificar su Diccionario Biográfico

Francisco Franco Francisco Franco protagoniza una de las entradas más polémicas del Diccionario biográfico español.

  • La Academia de Historia admite que la obra puede necesitar una revisión.
  • Reconoce “críticas legítimas” a la obra y asegura que ésta se encuentra abierta a una “consideración rigurosa y a las rectificaciones y cambios que procedan”.
  • Recuerda que en sus trescientos años de vida “nunca ha abanderado ideologías”.
20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 02.06.2011 – 16.46h
La Real Academia de Historia (RAH) está dispuesta a rectificar el polémico Diccionario Biográfico Español, según un documento aprobado este jueves por su Junta de Gobierno. La institución ha respondido así a la controversia generada por la obra, admitiendo que algunas de las entradas necesitan una revisión que podría tomar forma en la edición digital del dicha obra.

“En los últimos días, han surgido críticas legítimas sobre aspectos de algunas entradas concretas de figuras que, por su proximidad histórica y papel desempeñado, generan inevitablemente un debate intenso entre los expertos y en la sociedad en general. Como toda obra histórica, elDiccionario Biográfico está abierto a la crítica, a su consideración rigurosa y a lasrectificaciones y cambios que procedan”, plantea el texto.

La obra ha generado gran controversia y ha sido criticada desde múltiples sectores, ya que en ella las entradas de Franco y otros personajes relacionados con la Guerra Civil y el franquismo aparecen tratados en clave poco crítica e incluso propagandística. El texto define, por ejempolo a  Francisco Franco como “un general valeroso y católico que participó en un golpe de Estado contra un Gobierno caótico”, dice el texto.

Asimismo, la Junta subraya que la Real Academia de la Historia “tiene el convencimiento de que la obra en su conjunto constituye una valiosísima contribución historiográfica y un instrumento útil de consulta para el público interesado”. La Real Academia de la Historia recuerda asimismo que en sus trescientos años de vida “nunca ha abanderado ideologías” y que sus miembros han actuado siempre en cada momento “con total independencia, respeto al pluralismo y a la libertad individual, bajo un marco normativo (estatutos y reglamentos) que tiene como principios básicos el voto secreto, libre e individual por tanto, y la más absoluta libertad de expresión en sus asambleas”, defiende.

“Especialistas de todo signo”

La RAH detalla que se ha contado con especialistas e instituciones de “todo signo” y con la colaboración de equipos de trabajo -especialmente universitarios- centrados tanto, por ejemplo, en la investigación de género, como en “figuras o momentos históricos determinados para los que se han concentrado -a veces alrededor de fundaciones o de otras asociaciones- unos archivos y fuentes documentales de gran valor y estudiados por sus organizadores, como puede comprobarse en la relación de autores que cierra cada volumen”.

Los biógrafos proceden por tanto “de muy diversas corrientes y perspectivas historiográficasy, en su elección, se tuvo en cuenta la importancia de sus publicaciones así como con su conocimiento y acceso a las fuentes documentales”. La RAH destaca, asimismo, que “cada biografía va firmada y cada autor es responsable de sus textos”.

Por eso recuerda que en las páginas preliminares de todos y cada uno de los volúmenes del Diccionario Biográfico Español se pueden leer indicaciones como “Las biografías se deben a sus autores. La Academia no ha querido modificarlas, aunque, a veces, hubiese discrepancias en cuanto al contenido de ellas”; o “Cada autor es el único responsable del contenido de la biografía o de las biografías que haya escrito y que se publican en este Diccionario” .

Relacionadas en 20minutos.es

Según el nuevo Diccionario Biográfico Español, el militar golpista y dictador fascista, Franco, fue un general valeroso y católico

Francisco Franco Retrato de Francisco Franco. (ARCHIVO)

 La sorpresa es mayúscula, pues no se trata de ningún panfleto franquista, sino del Diccionario Biográfico Español que presentaron el jueves el rey de España, Juan Carlos y la ministra “socialista” Ángeles González-Sinde. La Academia aprovecha las biografías para cambiar la historia de España

Kaosenlared – Insurgente | Para Kaos en la Red | 30 de mayo de 2011 a las 10:00  

La sorpresa es mayúscula cuando uno se percata de que no se trata de ningún panfleto franquista, sino del Diccionario Biográfico Español que presentaron el jueves el rey Juan Carlos y la ministra Ángeles González-Sinde, una monumental colección de 50 tomos editada por la Real Academia de la Historia, que le ha costado al erario público 6,4 millones de euros.

La ultraderecha viene pisando fuerte

SEGÚN EL NUEVO ‘DICCIONARIO BIOGRÁFICO ESPAÑOL’ FRANCO ERA:
.
“Autoritario, no totalitario” La obra, que ha costado 6,4 millones al erario público, no hace una sola referencia a la represión franquista. El diccionario también afirma que Aznar perdió las elecciones porque el PSOE se aprovechó del desastre del ‘Prestige’

Cualquiera que abra un libro y lea que Franco fue un general valeroso y católico, que participó en un golpe de Estado contra un Gobierno caótico con el único fin de restaurar la monarquía democrática, probablemente pensará que se trata de una de aquellas historias de la cruzada española que el régimen utilizó como propaganda. La sorpresa es mayúscula cuando uno se percata de que no se trata de ningún panfleto franquista, sino del Diccionario Biográfico Español que presentaron este mismo jueves el rey Juan Carlos y la ministra Ángeles González-Sinde, una monumental colección de 50 tomos editada por la Real Academia de la Historia, que le ha costado al erario público 6,4 millones de euros.

La entrada del diccionario correspondiente a Francisco Franco Bahamonde, que ocupa cinco páginas del volumen número 20, tan sólo dedica un párrafo a hablar de la Guerra Civil e incluye afirmaciones tan polémicas como esta: “Montó un régimen autoritario, pero no totalitario”. Va más lejos todavía que la definición que da la RAE de franquismo, al que califica como movimiento “de tendencia totalitaria”, lo que sigue levantando quejas.

Asimismo, no se hace una sola mención a la represión franquista durante y después del conflicto, documentada por historiadores de la talla de Julián Casanova o Paul Preston. Precisamente, este último ha publicado recientemente su libro El holocausto español, donde da la cifra aproximada de 150.000 víctimas inocentes a manos de los sublevados. En 2008, el recuento del juez Baltasar Garzón sobre la represión en zona nacional reunió 143.353 nombres.

El Gobierno mira a otro lado El Ministerio de Cultura aclaró ayer a este periódico que su aparición en la presentación no tiene nada que ver con la Real Academia de la Historia. González-Sinde simplemente estaba allí como ministra de acompañamiento de los reyes, debido a que Ángel Gabilondo, ministro de Educación, tenía otro acto. Desde Cultura se subraya que esta obra no es responsabilidad de su gabinete porque no tiene que ver ni con la subvención, ni con la supervisión del diccionario. Por su parte, el Ministerio responsable, el de Educación, se limitó a confirmar que su relación con las academias es únicamente administrativa y que estas “son instituciones independientes” de su dirección.

Por tal motivo, aseguraron, Educación no debe conocer lo que se hace con la inversión en el proyecto.

“Somos deudores del presidente Aznar” Los primeros 25 tomos del diccionario, que sólo llegan hasta la letra ‘h’, ya están a la venta a través de la página web de la Real Academia de la Historia (www.rah.es). El presidente de la institución, Gonzalo Anes, resaltó este jueves que fueron sus buenas relaciones con José María Aznar las que impulsaron el proyecto, llegando a señalar que “somos deudores del presidente Aznar”. “En 1998 le invité a visitar la Academia y le expuse la necesidad de hacer el diccionario. Siendo ministra de Cultura Esperanza Aguirre, en 1999, el Ministerio aprobó cien millones de pesetas anuales [600.000 euros] durante ocho años para hacerlo”, afirmó Anes. El mismo jueves, tras dar a conocer algunos datos sobre la obra, llamó la atención que importantes historiadores del siglo XX español como Paul Preston, Josep Fontana, Julián Casanova o Ángel Viñas no hubiesen participado en ella.

La entrada de José María Aznar, escrita por el académico de la Historia Manuel Jesús González González, dedica varios párrafos a los “logros” de la política económica de la era Aznar, pero resume en solo una línea lo ocurrido tras el 11-M: “En un clima social traumático, tras el atentado terrorista del 11-M, el Partido Popular pierde las elecciones del 14 de marzo de 2004”. El texto ignora las manifestaciones de cientos de miles de personas durante esos días y el intento de manipulación por parte de Aznar de la autoría de los atentados.

Diccionario partidistaLos deslices y deformaciones son graves: indica que “el aprovechamiento, desde la oposición socialista, del hundimiento del petrolero Prestige” fue uno de los motivos por los que el Partido Popular perdió las elecciones en 2004.

Además, el texto comete importantes lagunas al recordar la tregua de ETA de 1998, declarada durante la primera legislatura de Aznar: “El Gobierno mantuvo las más estrictas reservas sobre la sinceridad de la misma, llegando a calificarla, en palabras de Mayor Oreja, como una tregua trampa”. Sin embargo, no se dice nada del acercamiento de presos que siguió a la declaración del alto el fuego (Aznar trasladó a 135 reclusos etarras a cárceles próximas al País Vasco), ni del guiño que el expresidente hizo a los terroristas en una rueda de prensa, denominándolos “Movimiento de Liberación Vasco” tan sólo dos meses después de que declararan la tregua.

Franco, riguroso y eficaz El autor de la reseña del caudillo es Luis Suárez Fernández, un historiador vinculado a la Fundación Francisco Franco que en su día tuvo un acceso privilegiado a los archivos familiares del dictador. El perfil que dibuja es el de un gobernante católico, inteligente y moderado.

De la pluma de Suárez nacen descripciones sobre la vida del caudillo como “pronto se hizo famoso por el frío valor que sobre el campo [de batalla] desplegaba” o “acciones en Xauen y Melilla incrementaron su fama de jefe riguroso y eficaz”. Asimismo, lo presenta como un jefe de Estado igualitario: “Franco presidió los actos de inauguración del Valle de los Caídos, gigantesco monumento funerario en que esperaba se albergasen cenizas de los muertos en uno y otro bando”.

También lo valora como un estratega militar de altura que dio consejos al presidente de EEUU: “Cuando, en agosto de 1965, el presidente Johnson invitó a Franco a participar en la guerra de Vietnam, este demostró su capacidad militar recomendándole salir de una guerra que no podía ganar: los ejércitos modernos son impotentes frente a la voluntad de un pueblo que se expresa en las guerrillas”.

El Diccionario Biográfico Español se terminará el próximo año con los 25 tomos restantes, hasta completar más de 40.000 personajes del ámbito español.

La Academia aprovecha las biografías para cambiar la historia de España Francisco Franco. No fue un dictador, sino un valeroso militar

“Al agravarse la situación en Marruecos, en 1912, Franco, con otros oficiales, fue enviado allí. Entró en fuego el 19 de marzo de este año mandando una unidad de regulares. Pronto se hizo famoso por el frío valor que sobre el campo desplegaba (…). Herido en el Biutz, 28 de junio de 1919, en el parte de guerra se le describe como “incomparable valor, dotes de mando y energía desplegada en el combate” El ‘Diccionario Biográfico’ trata desde la hagiografía a Franco, a quien en ningún momento se define como dictador.

“Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban, Falange, Tradicionalismo y Derecha, quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado. Una guerra larga de casi tres años le permitió derrotar a un enemigo que en principio contaba con fuerzas superiores. Para ello, faltando posibles mercados, y contando con la hostilidad de Francia y de Rusia, hubo de establecer estrechos compromisos con Italia y Alemania”. El tono panegírico con el que se trata el golpe de Estado olvida el rigor y se entrega a la leyenda.

“Restaurando la bandera bicolor, anunció desde el primer momento su propósito de que las reformas por él emprendidas desembocasen en la Monarquía, pero sin partidos políticos ni sistema liberal, declarándola, sin embargo, confesionalmente católica”. Para el historiador Luis Suárez, encargado de la entrada de Franco, una Monarquía sin partidos políticos ni sistema liberal no es una dictadura.

José María Aznar
Encargó el diccionario y lavaron su nombre

“Se impulsó definitivamente la integración atlántica, sin descuidar su aportación a lo que entiende Aznar como la auténtica Europa unida en valores y estrategia con Estados Unidos. En este contexto es cuando España trata de conseguir y consigue dejar de ser un país de segunda en el concierto internacional. Y en esta estrategia se inscribe la decisión presidencial de apoyar la actuación norteamericana en Irak, lo cual junto a la huelga general contra la reforma laboral, y el aprovechamiento, desde la oposición socialista, del hundimiento del petrolero ‘Prestige’, desgastan ante la opinión pública el segundo Gobierno Aznar”. Así lo señala el tomo número sexto del diccionario, en la entrada dedicada a José María Aznar.

“Cuando, el 16 de diciembre de 1998, la organización terrorista ETA declaró una tregua indefinida, tras un somero tanteo, en la reunión de Zúrich, celebrada entre representantes de ETA y emisarios del Gobierno, para contrastar la voluntad terrorista de abandonar las armas, el Gobierno mantuvo las más estrictas reservas sobre la sinceridad de la misma, llegando a calificarla, en palabras de Mayor Oreja, como una ‘tregua trampa’”. No menciona que Aznar decidió acercar presos de ETA al País Vasco.

“En un clima social traumático, tras el atentado terrorista del 11-M, el Partido Popular pierde las elecciones del 14 de marzo de 2004”. Ensalza la política económica de Aznar, reduce a un párrafo su implicación en la Guerra de Irak y deslegitima el resultado de las elecciones generales de 2004.

Fuente: Público


Los historiadores se alarman ante la hagiografía de Franco

Público

Varios expertos califican de “insulto” y “vergüenza” que la ideología franquista manche una obra de la Real Academia de la Historia que ha costado 6,4 millones de euros al erario públicoHasta ahora se conocía a Manuel Vázquez Montalbán como un novelista sobresaliente y comprometido, pero no se tenían noticias de su su condición de visionario. En 1992, el autor catalán prologó un libro de Juana Doña donde decía lo siguiente: “Por la banalización de la dictadura, aparecerá un diccionario en el que se podrá leer la voz Franco. Franco Bahamonde (El Ferrol 1892-Madrid, 1975). Militar y estadista español. Tuvo un comportamiento heroico durante la guerra de África y dirigió el alzamiento nacional contra una República que había defraudado a los republicanos. Tras la victoria franquista de 1939, gobernó con dureza y, bajo su reinado, se produjo un cambio cualitativo de la sociedad española que la llevó a incorporarse a la modernidad”.

Dos décadas después, la profecía de Vázquez Montalbán se ha cumplido con la publicación del  Diccionario Biográfico Español, una monumental obra de la Real Academia de la Historia (RAH) que,  como adelantó  Público  este fin de semana, incluye una  hagiografía de Franco y  desvirtúa los acontecimientos que provocaron la Guerra Civil. La empresa no es gratuita: ha costado 6,4 millones de euros financiados por fondos públicos del Ministerio de Educación, que encabeza Ángel Gabilondo.

La entrada del caudillo la escribe Luis Suárez (Gijón, 1925), un historiador vinculado a la Fundación Francisco Franco que tuvo acceso privilegiado a los archivos del dictador. “Suárez pertenece a la línea  historiográfica antigua, totalmente acorde con el franquismo”, apunta Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. “Es la visión canónica del franquismo sobre Franco”, añade Francisco Espinosa, de la Universidad de Sevilla. “Me parece un despropósito que esto se haga ahora, aunque se fraguara en la época en la que Aznar era presidente del Gobierno. Es una obra inútil, un canto a la visión de la Historia de España de la derecha”, aclara.Varios historiadores han dado la voz de alarma ante esta relectura preconstitucional del siglo XX español, que ensalza la valentía del caudillo y oculta la represión de su régimen,  al que pone el adjetivo de “autoritario, pero no totalitario”. “Es una vergüenza y un insulto declara a  Público  Andreu Mayayo, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, una ofensa total en lo que pone y en lo que no pone. En ningún momento se habla de la autarquía, que hizo recular a este país 20 años atrás en la Historia, ni de la represión física del régimen, porque Franco fue un carnicero con la Legión. Por no hablar de otorgarle la calidad de genio militar, lo que es un insulto para los militares profesionales de este país, o de pasar por alto el genocidio cultural contra Catalunya, suprimiendo la Generalitat y prohibiendo el catalán”.

La mano del PPTanto Aznar como Aguirre reciben loas explícitas en sus respectivas entradas del diccionario, escritas por Manuel Jesús González, que fue secretario de Universidades durante el gobierno de los populares. En el caso del expresidente, la biografía dice que mantuvo reservas ante la tregua de ETA en 1998 (ocultando que acercó a 135 presos) y achaca la derrota de 2004 al”aprovechamiento, desde la oposición socialista, del hundimiento del petrolero  Prestige“.Fue José María Aznar, en el año 1998, quién impulsó el diccionario tras una visita a la Academia dirigida por Gonzalo Anes, que el pasado jueves presentó la obra junto a los reyes y la ministra Ángeles González-Sinde. Sin embargo, hay quien retrasa su origen un poco más, en concreto a 1996, cuando el Partido Popular gana las elecciones y Esperanza Aguirre es nombrada ministra de Educación y Cultura. Según Andreu Mayayo,  “cuando Aguirre llega al poder, dice que se está manipulando la Historia  y anima a la Real Academia a poner orden. La voz de mando la da ella. De ahí surge la idea de este diccionario y la de realizar una investigación sobre los libros de Historia que se estudiaban en las escuelas, porque la Real Academia decía que tergiversaban la Historia”. Mayayo participó en un estudio de la Fundación Bofill que, en el año 2000, concluyó que no había tal tergiversación en los libros de texto.

El panegírico sobre Franco incluye datos que los historiadores se han apresurado a desmentir. En el texto, Suárez relata que la “Ley de Principios del Movimiento” dibujó “el nuevo orden constitucional: 12 axiomas entre los que figuraban la confesionalidad católica y la unidad indisoluble de España, que serían base inalterable para la nueva Constitución”. “¿Pero qué Constitución?”, exclama Mirta Núñez, profesora de Historia de la Comunicación en la Complutense,  “no hubo ninguna Constitución. Eso es un error, claramente. Hay que desvestir el afán que tuvo el Franquismo desde 1936 de tener una juricidad de la que carecía en absoluto”.

Los datos deslizan

Javier Chinchón, profesor de Derecho de la Complutense, también denuncia “que se presente la Ley Orgánica del Estado de 1967 como una Constitución’, un texto, como es sabido, cuya finalidad literal era culminar la institucionalización del Estado nacional’ con el Jefe del Estado como personificación de la soberanía nacional”.

El diccionario dibuja a Franco como un valeroso militar que, tras “una guerra larga de casi tres años”, derrotó “a un enemigo que en principio contaba con fuerzas superiores”. Para Fernando Hernández, historiador de la Universidad Autónoma de Madrid, “eso es incierto. Los sublevados contaron con apoyos financieros y el respaldo de Hitler. Son sus aviones los que permiten a Franco llegar a la Península”.

“Esto debería tener consecuencias, empezando por la retirada del diccionario”, exige Ricard Vinyes. Mayayo va más allá: “La responsabilidad es de la RAH y luego del Gobierno, que mantiene a estas momias. Pido que tengan la vergüenza de disolverse”.Los historiadores consultados por  Público  lamentan el carácter poco científico de estos textos. “La Real Academia es un cementerio de elefantes que no sigue nadie. No tiene nada que ver con la RAE [Real Academia de la Lengua], que está viva, con gente sólida. La RAH no tiene ningún tipo de autoridad”, denuncia Ricard Vinyes, historiador de la Universidad de Barcelona. “La Real Academia sigue pensando que la Historia es una cosa de reyes y batallas”, remacha Julián Casanova.

El historiador Julián Casanova rebate la entrada sobre Franco

“Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban, Falange, Tradicionalismo y Derecha quedaron unificadas en un movimiento y sometidas al Estado. Una guerra larga de casi tres años le permitió derrotar a un enemigo que en principio contaba con fuerzas superiores”

La idea es negar el carácter fascista del régimen de Franco y separar al franquismo del totalitarismo, cuyas dos únicas manifestaciones serían el fascismo y el comunismo. Pero, como hemos demostrado algunos historiadores con nuestras investigaciones, al fascismo y al franquismo no se les puede identificar sólo por su apariencia o por su retórica pública, olvidando sus orígenes, su evolución y su consecuencias. Distorsionar la historia fue uno de los objetivos primordiales de la maquinaria propagandística del franquismo y es lo que se hace en esa voz sobre el dictador escrita por Luis Suárez, un historiador vinculado a la Fundación Francisco Franco.

“Franco presidió los actos de inauguración del Valle de los Caídos. Un año antes había promulgado la Ley de Principios del Movimiento, que dibujaba el nuevo orden constitucional: 12 axiomas entre los que figuraban la confesionalidad católica y la unidad indisoluble de España, serían base inalterable para la nueva Constitución”

Una Constitución democrática sale de un parlamento elegido por sufragio universal masculino y femenino. La dictadura nunca tuvo Constitución. Decir eso es una broma de mal gusto.

“Cuando, en agosto de 1965, el presidente Johnson invitó a Franco a participar en la Guerra de Vietnam, este demostró su capacidad militar recomendándole salir de una guerra que no podía ganar: los ejércitos modernos son impotentes frente a la voluntad de un pueblo que se expresa en las guerrillas”

Suena también a chiste, pero seguro que hay un documento en la Fundación Francisco Franco que lo prueba. La experta Mirta Núñez desmonta mitos sobre la República y la guerra”El levantamiento militar del 18 de julio de 1936 proporcionó al largocaballerismo la ocasión de llevar a cabo la prometida liquidación, por vía revolucionaria, de la República”

Es el golpe militar el que provoca el desmoronamiento de la autoridad del Estado. Un desmoronamiento provisional, porque la República logra recuperar la autoridad con el Gobierno de Largo Caballero en septiembre de 1936.

“Un pronunciamiento militar fallido desemboca en una guerra civil”

Fue un golpe militar. El Ejército, buena parte del Ejército, cometió el mayor de los delitos, la sedición.

IU critica la subvención de la obraIzquierda Unida, a través de su responsable internacional y miembro de la dirección del partido, Willy Meyer, pidió ayer una rectificación al Gobierno por la subvención estatal de un diccionario que “exalta” la figura del dictador Francisco Franco y “mancha el buen nombre” de Juan Negrín.

Según hizo público la propia Academia de la Historia el pasado jueves, el diccionario costó 6,4 millones de euros, aportados por los fondos públicos desde que se iniciara el trabajo de esta obra en 1998. “Es intolerable, puesto que es una obra escrita sobre la base del golpismo”, afirmó el dirigente.

Precisamente, como desveló ayer este diario, en la entrada de Manuel Azaña el historiador Carlos Seco Serrano escribe: “Su situación se agravó durante el Gobierno, prácticamente dictatorial, del socialista Negrín”. Sobre Franco, el historiador Luis Suárez señala que “es autoritario, no totalitario”. Para Meyer, el Gobierno debe de poner en marcha una “rectificación inmediata” por “respeto a todas las personas que han caído defendiendo la libertad y por respeto a la Constitución”.


Franco, ese (no tan mal) hombre

Fuente: El País 

El tratamiento de la Real Academia de la Historia al dictador, tildado de “autoritario pero no totalitario”, suscita la reacción encendida de prestigiosos historiadores.Negrín estuvo al frente de un gobierno “prácticamente dictatorial”, mientras que Franco no fue un dictador. Algunas definiciones incluidas en el flamante  Diccionario Biográfico Español  coordinado por la Real Academia de la Historia -y difundidas ayer por el diario Público– tienen más opinión que rigor y ya han provocado un aluvión de airadas reacciones.

Prestigiosos historiadores extrañamente ausentes de la titánica obra de 50 volúmenes, como Paul Preston, Santos Juliá, Ángel Viñas o Julián Casanova, creen que los biógrafos de algunos personajes del siglo XX dan una visión sesgada de acontecimientos que siguen supurando en la memoria de la sociedad española pero sobre los que hay consenso científico. Franco, que ocupa cinco páginas de la obra, siempre es citado como “Generalísimo o Jefe de Estado”. Se destaca su valor militar y se omite su perfil represor en una obra que ha recibido 6,4 millones de euros de subvenciones del Gobierno desde 1999.

“La visión de Franco expuesta por Luis Suárez es tan oficialmente franquista que me sorprende, me habría esperado algo más objetivo hoy en día”, comentó ayer desde Londres a este diario Paul Preston, autor de un celebrado ensayo sobre el dictador. Preston, que pertenece a la London School of Economics, lleva toda su vida buceando en la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura. Su último libro,  El holocausto español(Debate), disecciona con detalle los aspectos de la represión.

“A mí no me extraña que no me inviten porque soy extranjero pero Stanley G. Payne es más extranjero que yo”, ironiza Preston. Payne, que en los últimos años se ha escorado hacia las tesis de seudohistoriadores bien amables con el franquismo y su legado, como Pío Moa o César Vidal, firma la reseña de La Pasionaria. “Las cosas que yo hago no son del agrado de la Academia, pero independientemente de eso podrían haberle encargado la reseña a otros historiadores, como Enrique Moradiellos, por ejemplo”, plantea Preston. “No me parece objetiva la de Suárez, habría buscado a alguien más crítico”, añade. En la entrada de Franco  se puede leer: “Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado”. Luis Suárez, el autor, es un experto en Historia Medieval que tuvo acceso a los fondos de la Fundación Francisco Franco casi en exclusiva hasta que fueron digitalizados con subvención pública.

Con Santos Juliá, otro respetado historiador, ocurrió algo distinto. Un día le llamaron de la Real Academia de la Historia. Le invitaban a realizar una reseña para el proyecto, el gran quién es quién de la historia española desde el siglo III antes de Cristo hasta la actualidad. ¿Una biografía de Azaña, Prieto o algún otro de los personajes de la Segunda República sobre los que más ha indagado? No. Ayer, Juliá comentaba: “No recuerdo el nombre, pero no era nadie sobre quien hubiera investigado. Era un personaje muy secundario que no tenía interés para mí. Tuve la impresión de que era como la calderilla de la obra que nadie había querido hacer”. Juliá está considerado el principal biógrafo de Azaña, pero la RAH prefirió que la entrada del presidente de la Segunda República la redactase el historiador Carlos Seco Serrano y desestimó la opción de Juliá. “Si Payne hace La Pasionaria, Seco escribe de Azaña y Luis Suárez de Franco, el sesgo de todo esto está muy claro”, indicó el autor de  Vida y tiempo de Manuel Azaña  (Taurus).

El historiador Ángel Viñas, que tampoco participa en el proyecto, fue más contundente: “Lo de menos es estar o no estar. Eso me da igual, lo que no me da igual son las distorsiones. Ningún historiador puede decir del pasado lo que le salga de las narices”.Viñas, que acaba de publicar  La conspiración del general Franco  (Crítica), acusa directamente a Suárez de ser capaz de “tergiversar, manipular o mentir”. El historiador recuerda que en el  Diccionario Biográfico de Oxford, con el que se compara la Real Academia de la Historia española, está escrito “por reputados historiadores, ya sean de derechas, de centro o de izquierdas, porque claro que tienen ideología. El que dice que no la tiene es un mendrugo”.

Perlas sobre Franco

– “Francisco Franco pronto se hizo famoso por el frío valor que sobre el campo desplegaba”.

– “Una guerra larga de tres años le permitió derrotar a un enemigo que en principio contaba con fuerzas superiores. Para ello, faltando posibles mercados, y contando con la hostilidad de Francia y de Rusia, hubo de establecer estrechos compromisos con Italia y Alemania”.

– “Montó un régimen autoritario pero no totalitario”.

Fuente: kaosenlared.net

¿Hitler fue elegido el lunes y encendió los hornos para personas el viernes?

Viernes, 20.05.2011

¡No! Fue un proceso gradual. Lo primero que hizo Hitler fue empezar a escribir artículos en los periódicos. Todo lo que saliera mal era culpa de los judíos. “Son ellos los que causan todos los problemas”. ¿Los judíos escribieron sus propios artículos diciendo: “¡No estoy de acuerdo!”? No. No lo hicieron. Entonces los judíos fueron obligados a usar la estrella de David. “¡Para que podamos saber si usted es judio!” ¿Los judios dijeron: “¡No! Es una violación de mi privacidad! No tengo que decirte quién soy”? No. Los judíos cedieron diciendo: “Bueno no hay problema, es un símbolo religioso; amamos a Dios; debemos estar orgullosos al usar la estrella de David”. Eventualmente, los alemanes entraron y rompieron todas las ventanas de todos los negocios judios. En un fin de semana. Esa noche de sábado se conoce como la “Kristallnacht”. Término alemán para “la noche de cristal”. ¿Los judíos se levantaron y dijeron, “¡Demonios, están violando mi propiedad! ¡No pueden hacer eso!”? No. Dijeron: “No queremos irritar aún más a los alemanes”. “¡No los molesten! ¡Tienen armas!”

Eventualmente, los alemanes subieron a los judios en trenes para ganado.

¿Dónde crees que vas? ¿De vacaciones? ¿Adónde crees que te van a llevar? Ahora estás congelado y desnudo como lo estuvieron los judios en la Alemania Nazi, caminando con junto a los demás para ser ejecutados. ¿Será que ahora es el momento de levantar las manos y decir: “¿Sabe una cosa? Estoy en desacuerdo con todo esto”?BUM. Estás muerto. Es muy tarde para quejarse. Tendrías que haber reaccionado al principio. Cuando al menos tenías una oportunidad. 

¿Cuán malas se tienen que poner las cosas antes de que el pueblo haga algo?

Tenemos veneno en todos los productos del supermercado. En todos los medicamentos, en las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud. El Gobierno y las corporaciones siguen avanzando y atropellando tu futuro, contaminando el agua, saqueando tus recursos.

Cuando tenes un problema de salud o una urgencia medica tuya o de un pariente tenes que esperar horas para que te atiendan mal y te receten mal.

Te cortan la luz cuando quieren. Te cortan el gas cuando quieren. Te suben los impuestos. La AFIP te roba el futuro. Los intereses bancarios son bestiales.

 ¿Que esta esperando el pueblo para manifestarse frente a los supermercados pidiendo que etiqueten los alimentos cancerigenos de monsanto, o con quimicos letales, o residuos de agrotoxicos?

 ¿Que espera el pueblo para repudiar publicamente las vacunas que son cuestionadas y prohibidas en todo el planeta y que en Argentina pasan a ser obligatorias en los calendarios oficiales?

¿Te tienen que sacar de tu propeidad? ¿Tienen que legalizar y fiscalizar cada actividad que realices? ¿Como ir al baño? ¿Te tienen que tirar a camiones de basura para que finalmente digas “¡Esperá un minuto! No creo que esta sea una buena idea”. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que de una vez por todas te resistas? Y digas: “¡No! ¡No voy a obedecer!” “¡Es mi ultima palabra!”?

Tarde o temprano vas a tener que imponerte y marcar tu territorio. Sin impotarte si alguien más lo hace o no. De eso se trata la libertad.

Camila Daitch
BWN Patagonia

.
Fuente: bolsonweb.net

GRANADA: Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo

El Foro por la Memoria de Andalucía y la Federación Estatal de Foros por la Memoria quieren invitaros a la concentración que se celebrará en Granada el 8 de mayo de 2011 a las 12h., ante las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Foro por la Memoria de Andalucía | Para Kaos en la Red | 03.05.2011 a las 14:54 | 

El Foro por la Memoria de Andalucía y la Federación Estatal de Foros por la Memoria quieren invitaros a la concentración que se celebrará en Granada el 8 de mayo de 2011 a las 12h., ante las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Para seguir exigiendo VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO. Ese mismo día también están convocadas concentraciones en Guadalajara, Segovia, Gijón y Toledo.

Con esta nueva convocatoria queremos seguir denunciando que la administración andaluza, y en general, el Estado español, siguen empeñados en transformar la recuperación de la memoria histórica colectiva de nuestro país en una memoria personal y familiar, obviando cuestiones políticas, jurídicas, sociales y culturales que la afectan. Ya que el gobierno español, lejos de querer fortalecerla haciéndola avanzar en materia de Derechos Humanos, practica una forma de involución volviendo a dejar nuestra democracia asentada sobre la impunidad de los crímenes franquistas. Debemos luchar por una plena recuperación de la memoria republicana y antifranquista, y su conversión en memoria social colectiva como ejemplo y conjunto de señas de identidad de una democracia efectiva y plena.

Pero parece ser que hay que seguir recordándole al gobierno español que los crímenes franquistas se enmarcan en el contexto europeo y su calificación viene dada por el derecho emanado de Nuremberg, ya que dichos crímenes tuvieron un carácter sistemático y a gran escala, lo que los convierte en violaciones graves a los derechos humanos no sujetas a la prescripción, esto es, el delito continúa y es susceptible de enjuiciamiento, o lo que es lo mismo, existe impunidad. Por todo ello, los crímenes franquistas durante la guerra civil y la dictadura fueron crímenes de lesa humanidad, pero “gracias” a la transición política que hubo en nuestro país a consecuencia del fallecimiento del dictador Francisco Franco, nunca se pusieron en tela de juicio. A la sociedad española se le ofreció libertad y democracia pero fue olvido e impunidad lo que se estableció, ya que lo que impera actualmente en nuestro país no se le puede llamar democracia, pues está asentada sobre miles de demócratas asesinados y cuyos responsables de aquellos crímenes y de ese período negro de nuestra historia reciente siguen bien presentes en nuestra sociedad, es la oligarquía que resultó de esa transición “modélica” la que se resiste hoy en día a que los crímenes del franquismo y sus culpables sean al fin juzgados, sin olvidarnos de que todavía existe un jefe de estado que nunca fue elegido por la voluntad del pueblo.

El Foro por la Memoria de Andalucía y la Federación Estatal de Foros por la Memoria, encomiendan a todos/as a que no renunciemos a nuestros derechos y seguir luchando para que la justicia sea uno de los pilares básicos en la recuperación de la memoria histórica de nuestro país, y que las víctimas del franquismo obtengan al fin VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

www.foroporlamemoria.info

foroporlamemoria_andalucia@hotmail.com

kaosenlared.net

Aguirre diu que ajudarà “a qui ho demani” a obrir les fosses de la Guerra Civil

La presidenta de la Comunitat de Madrid està “absolutament a favor de defensar a les víctimes del franquisme”, però “també a les altres víctimes”

.

Publico.es / AGÈNCIES – Ciempozuelos – 2010.04.28 12:20

La presidenta de la Comunitat de Madrid, Esperanza Aguirre.

La presidenta de la Comunitat de Madrid, Esperanza Aguirre, s’ha mostrat “absolutament a favor de defensar a les víctimes del franquisme”. Però “també a les altres víctimes”, ha matisat en al.lusió als que van lluitar en el bàndol liderat pel dictador Francisco Franco, informa Yolanda González.

Aguirre ha formulat el seu compromís en Ciempozuelos, després de presidir el Comitè de Direcció del PP de Madrid. Allà, i mantenint el seu discurs de la setmana passada de no condemnar el franquisme però sí carregar contra el govern legítim de la II República, Aguirre ha concretat que la Comunitat de Madrid ajudarà “a qualsevol madrileny els avantpassats, familiars o éssers estimats” morissin durant la Guerra Civil i que creen que van ser enterrats en fosses comunes o en una simple cuneta, a buscar els seus restes.

No obstant, ha precisat que “encara no hi ha hagut peticions” demanant aquesta ajuda però “quan les hagi estem absolutament disposats a fer el que calgui fer” per ajudar-los a trobar les restes dels seus éssers estimats.

Respecte al polèmic revisionisme històric amb el qual es va desmarcar la setmana passada durant una sessió a l’Assemblea de Madrid, Aguirre ha assenyalat que no només Pío Moa defensa les seves tesis, sinó que les secunden “tots els historiadors”.

La setmana passa va assenyalar: “Vostès i molts com vostès semblen tenir una explicació molt simple sobre els problemes de la nostra història. Per vostès, el 1936 els espanyols gaudien d’una modèlica república en què es respectaven els drets de tots els ciutadans, i de sobte, una coalició de militars feixistes i de clergues carques, va donar un cop, va provocar una guerra civil de 3 anys i es va mantenir 36 anys a la dictadura. I a partir d’aquí, per a vostès només hi ha bons i dolents. Bons, tots els d’un bàndol, i dolents, tots els de l’altre bàndol “,

.

Permalink: http://www.publico.es/espana/308629/aguirre/dice/ayudara/madrilenos/pidan/buscar/

Mobilització contra la impunitat dels crims del franquisme

Desenes de milers de persones amb fotos de desapareguts van a 21 ciutats espanyoles i set estrangeres en suport a Garzón.

.

2010.04.25

Amb informació de Margot Molina, Pere Rius, Josep TorrentAndreu Manresa.

Desenes de milers de persones es van manifestar ahir en contra del processament del jutge Baltasar Garzón per la seva investigació dels crims del franquisme i contra la impunitat dels delictes comesos durant la Guerra Civil i la dictadura. En 21 ciutats espanyoles i set estrangeres es van sentir crits de suport al jutge i crítiques al Tribunal Suprem.

En la més multitudinària, a Madrid, familiars de les víctimes van caminar acompanyats per molts artistes i pocs polítics. Entre els primers, els actors Juan Diego Botto i José Sacristán, el poeta Juan Gelman o el cantant Miguel Ríos, i entre els segons, Pedro Zerolo (PSOE), Gaspar Llamazares (IU). No va anar cap membre del Govern. El líder del PP, Mariano Rajoy, va qualificar la mobilització de “campanya brutal i antidemocràtica”. En acabar, es va llegir un manifest que afirmava que el procés a Garzón “embruta” la memòria de les víctimes.

Molts dels assistents a la protesta de Madrid confessaven que no havien anat mai a una manifestació. Mai havien protestat per res, explicaven ahir gent gran de 80 anys.

– “Espanya al revés! Corruptes i feixistes jutgen al jutge!”

.Amb una mà subjectant el seu bastó i una altra agafant la pancarta de la manifestació contra la impunitat dels crims del franquisme caminava Gervasio Puerta, de 88 anys. Al seu costat, gairebé en enlaire, cridava amb totes les seves forces Carmen Arrojo, de 91. “Sóc aquí perquè és la meva obligació. Avui me’n recordo molt del meu company afusellat, del meu pare, dels meus vuit anys fugida …

El recorregut, de la plaça de Cibeles a Sol, es va omplir de fotografies de les víctimes del franquisme, en senyal d’homenatge. De noms coneguts (Grimau, Companys), de desconeguts i de desapareguts. En primera fila, Carmen Páez, néta d’un afusellat, plorava d’emoció. “Encara no he trobat el meu avi. Es va lliurar en acabar la guerra perquè deixessin d’assetjar la meva família, i li van pegar un tir al clatell en un camí de Torrejón. Però pregunto a tot arreu i em diuen que no poden ajudar-me “, relata. “I ara sento que el que li passa a Garzón és per culpa nostra”.

– “És-pe-ran-za! Di-missió!”, Cridaven cada poc, dirigint-se a la presidenta de la Comunitat de Madrid, que dijous va anomenar “carcamal” a les persones que s’han manifestat en suport del jutge Garzón.

El secretari de Moviments Socials del PSOE, Pedro Zerolo, va assegurar que era una mobilització “en defensa de la democràcia i d’un jutge just”. Gaspar Llamazares va opinar: “és la justícia espanyola la que està asseguda a la banqueta. El futur dels nostres fills dependrà de l’honor que sapiguem fer de la lluita dels nostres avis. Si volem una democràcia honrada, hem de honrar a ells”.

– “Tapan la Gürtel, atacant a Garzón!”

Faust Canals, que va anar al jutge Garzón amb el desig de exhumar les restes del seu pare i el seu oncle, enterrats sense el seu consentiment “al costat del botxí”, en el Valle de los Caídos, va advertir que les mobilitzacions havien de continuar: “Anem a seguir lluitant perquè Garzón no se sent a la banqueta i perquè no tornin a enterrar la nostra causa dels desapareguts “.

L’hispanista Ian Gibson, que ha passat una mala temporada, per la desil.lusió de no haver trobat Lorca a la fossa de Alfacar (Granada), estava eufòric: “Estic molt orgullós d’aquesta manifestació. Sento que és un moment històric. El món sencer ens mira per alguna cosa vergonyós. A la guerra civil es van poder cometre excessos des dels dos bàndols, però després aquí hi va haver un genocidi. I la gent vol una investigació, vol saber la veritat del que va passar. S’equivoca la dreta en dir que volen reobrir ferides perquè aquestes ferides no es van tancar mai “.

Ángel Rojo – “Estava predestinat”, riu-, president de l’Associació d’Amics dels Brigadistes Internacionals, explicava que la gent gran d’altres països que havien vingut a combatre a la Guerra Civil l’anomenaven per preguntar què passava a Espanya, perquè no entenen el procés contra Garzón: “En els seus països és impensable una cosa així. Els crims de lesa humanitat no prescriuen”, explica. “Els jutges diuen que els faltem al respecte, però el respecte cal guanyar-se’l”.

Hi havia molta gent gran, però també molts joves, alguns d’ells amb un adhesiu sobre el pit en què es llegia “nét”. “Jo no tinc familiars represaliats, i tampoc vaig patir la dictadura franquista, perquè tinc 32 anys, però he vingut a protestar per la qual cosa considero una injustícia i per solidaritzar-me amb les víctimes”, explicava César Darío.

– “Ni un pas enrere! Aquesta batalla, la guanyarem!”

L’actor Juan Diego Botto, fill d’un desaparegut de la dictadura argentina, va qualificar la jornada d ‘”èxit desbordant” i va argumentar: “S’està parlant de les víctimes del franquisme, de les milers de persones que porten anys pidolant de ministeri a ministeri, d’administració en administració, demanant informació sobre els seus familiars desapareguts. La gent no sap tot això. Ara els ha sentit “.

Enmig de pancartes i retrats de desapareguts, un home disfressat de Darth Vader portava un enorme cartell en què es llegia: “Varela, el costat fosc sabrà recompensar”.

Les manifestacions es van repetir en 21 ciutats espanyoles. A la de Sevilla van anar la mare i les germanes del magistrat querellat. A Barcelona, en què van participar 4.500 persones, va intervenir l’ex fiscal anticorrupció Carlos Jiménez Villarejo: “No ha estat el jutge Varela el que ha expulsat a Falange del procés contra la Garzón, sinó la societat espanyola amb la seva pressió”. A la Comunitat de València prop de 2.000 persones van mostrar la seva solidaritat amb Garzón, ia Palma de Mallorca ho van fer altres 500.

La protesta de Madrid va acabar amb un manifest en què es deia que el procés contra Garzón obert al Tribunal Suprem “torna a la nit fosca dels assassins”.

.

Artícles relacionats:

“És una qüestió de justícia i de dignitat”

• Concentracions a Portugal, França i Argentina

• “Llei d’amnistia per a qui?”

• El PSOE homenatja als seus parlamentaris des Pablo Iglesias

.

Permalink:  http://www.elpais.com/articulo/portada/acoso/Garzon/desata/multitudinaria/moviliza

Las víctimas argentinas quieren juzgar a los 13 ex ministros de Franco que viven

El senador del PP Manuel Fraga durante una entrevista. (Imagen: ARCHIVO)

  • Aún siguen vivos y formaron parte de los últimos gabinetes franquistas.
  • La querella los quiere acusar de genocidio y delitos de lesa humanidad.

Todo sobre: Franco

.

D. FERNÁNDEZ. 21.04.2010 – 07.16 h

Los descendientes de las víctimas franquistas que viven en Argentina quieren sentar en el banquillo de los acusados a todos los altos funcionarios de Franco que aún siguen vivos. La querella puesta en Buenos Aires (Argentina), que aún tiene que ser admitida a trámite, quiere juzgar por delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad a estos ex cargos franquistas.

El periodo que piden investigar abarca del 17 de julio de 1936 al 17 de junio de 1977

El periodo que piden investigar abarca del 17 de julio de 1936 al 17 de junio de 1977, dos días antes de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura. En su querella piden los “nombres y domicilios de quienes integraron los consejos de ministros de los Gobiernos de Franco” entre 1936 y 1977, y “certificación de los que ya hayan fallecido”.

Actualmente sólo sobreviven 13, entre ellos Manuel Fraga Iribarne, senador del PP; y José Utrera Molina, suegro del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Si la querella prospera en Argentina, la Justicia de ese país podría imputar a los 13 ex ministros. Todos, de avanzada edad (Fraga tiene 88 años y Utrera, 84). Y todos, civiles. Obviamente, la mayoría pertenece a los últimos gabinetes de Carrero Blanco y Arias Navarro. Los querellantes argentinos piden también los datos de los mandos de “las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, directores generales de Seguridad y dirigentes de Falange”.

Hijos y nietos

Dos familiares de víctimas han firmado la denuncia como querellantes particulares. Se trata de Darío Rivas e Inés García. El primero es hijo de un alcalde republicano de Lugo que fue ejecutado en 1936. Su cuerpo fue hallado en 2005. Inés defiende la memoria de tres familiares: un tío que sigue desaparecido y dos abuelos que fueron fusilados durante la guerra. A la querella se ha unido la Asociación Española por la Memoria Histórica. En Argentina vive la colonia española más numerosa en América.

A la querella se ha unido la Asociación Española por la Memoria Histórica

Y es que la denuncia se basa en que la Ley de Amnistía que se aprobó en España no puede aplicarse a crímenes de genocidio o lesa humanidad, como ellos catalogan los crímenes franquistas. Y segundo, los querellantes afirman que esta ley no rige fuera de España y que, por tanto, no impide la acción de la Justicia española.

La querella fue presentada el 14 de abril y recuerda que España ha firmado varios convenios que le obligan a investigar pese a la Ley de Amnistía. El primero, en 1979, el Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y de las Libertades. El segundo, en 1988, el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Los dos dicen que los delitos de lesa humanidad no pueden quedar impunes y que no cabe amnistía para las desapariciones forzadas.

El juez Garzón, que intentó investigar estos crímenes, está siendo a su vez investigado por el Supremo por un delito de prevaricación porque se declaró competente para juzgar estos casos.

La Ley de Amnistía, a debate

En plena polémica por el proceso contra el juez Garzón por intentar investigar los crímenes del franquismo, IU e ICV presentaron este martes en el Congreso una proposición de ley para que se debata la Ley de Amnistía de 1977, que activó el mecanismo de impunidad para los responsables de la dictadura franquista. La proposición pide adecuar la ley a los tratados internacionales, es decir, que no pueda estar por encima de delitos de genocidio y lesa humanidad.

Los jueces del punto final

Los mismos magistrados que admitieron la querella contra Garzón son los que han rechazado todos sus recursos y lo juzgarán por investigar el franquismo.

.

JULIO M. LÁZARO – Madrid – 18/04/2010

.

Los jueces del punto final- SCIAMMARELLA

La querella del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias contra el juez Baltasar Garzón por su investigación del franquismo, a la que se ha sumado Falange Española de las JONS, ha permitido al juez instructor del Tribunal Supremo Luciano Varela sentar en el banquillo a Garzón por un supuesto delito de prevaricación, castigado con inhabilitación para ejercer como juez por un periodo de 10 a 20 años. La apertura del juicio, la suspensión de funciones, el destierro de su despacho en la Audiencia y la foto del magistrado en el banquillo pondrán fin a la carrera de Garzón, antes incluso de que recaiga la previsible condena de inhabilitación.

A última hora, en plena lluvia de adhesiones a Garzón procedentes de todo el mundo, Varela ha conseguido el apoyo de los mismos magistrados que admitieron la querella, para que se corresponsabilicen con él del caso. Estos jueces han sido también los que denegaron a Garzón su último recurso y los que previsiblemente le juzgarán y dictarán sentencia.

Baltasar Garzón Real

– Juan Saavedra Ruiz, presidente de la Sala Penal del Supremo. El 20 de diciembre de 1999, Saavedra concedió una entrevista a este periódico después de ser elegido magistrado del alto tribunal:

Pregunta. “¿Qué opina usted sobre el nuevo tipo judicial que se ha denominado juez estrella, como podría ser Baltasar Garzón?”

Respuesta. “Soy totalmente contrario. Quizá tengo una concepción demasiado ortodoxa del ejercicio de la función judicial, y el juez estrella está jugando siempre con el principio de oportunidad”.

La opinión “totalmente contraria” al “juez estrella” Baltasar Garzón que cultivaba en 1999 el hoy presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo no le ha impedido presidir las tres salas de admisión que han aceptado a trámite las tres querellas interpuestas contra el juez y que hasta ahora han rechazado todos sus recursos y denegado todas las peticiones de prueba.

Cofundador de la asociación judicial Francisco de Vitoria, Saavedra pasó 13 años al frente de la Audiencia Provincial de Vitoria en los años difíciles del terrorismo aunque, según dijo él mismo entonces, nunca se había sentido “presionado por la situación”.

De talante conservador moderado, Juan Saavedra había presidido sin apenas tropiezos la siempre conflictiva Sala de lo Penal del Supremo durante los últimos cinco años. Como presidente ha procurado ser un factor de estabilidad y un punto de encuentro entre el bloque conservador y el progresista, en parte porque no ha habido grandes tensiones en estos años, pero sobre todo porque ambos bloques ideológicos han admitido su autoridad como árbitro de casi todas las situaciones.

Pese al desequilibrio en estos últimos años en la Sala Penal a favor del bloque conservador (casi dos tercios de la plantilla de la Sala son ideológicamente afines al PP), Saavedra había sabido conciliar tendencias y actitudes y su mandato gozaba de reconocimiento y prestigio.

Esta situación de equilibrio empezó a cambiar tras la llegada a la Sala de los dos últimos magistrados, Luciano Varela y Manuel Marchena, fruto de las negociaciones que superaron la típica situación de bloqueo en el Poder Judicial, y que propulsaron a la Sala Penal a los dos candidatos más beligerantes de cada sector. Con el regreso al Supremo del magistrado Adolfo Prego al término de su mandato en el Consejo del Poder Judicial en 2007, quedó completada la deriva de la Sala Penal.

En el último año, el liderazgo moderado de Saavedra ha sido arrinconado por las posturas más derechistas y radicales de Prego, que pronto encontró seguidores entre los magistrados nombrados durante su etapa de vocal del Poder Judicial. El presidente ha ido cediendo terreno a remolque de este grupo, eludiendo enfrentamientos en un año en que toca renovar la presidencia de la Sala Penal y Saavedra apunta a repetir cargo.

Desde el inicio del caso Garzón, la etapa de moderación ha saltado por los aires. Sin su beneplácito posiblemente no se hubiese producido el encadenamiento de querellas contra Garzón. Su actitud hacia las asociaciones de víctimas del franquismo, a las que despachó con un destemplado “absténganse de perturbar al Supremo”, le ha valido ya una querella por prevaricación. Y el escándalo mundial sin precedentes que ha puesto el foco sobre la Sala Penal del Supremo es, por ahora, el broche final a sus cinco años de presidencia.

– Adolfo Prego de Oliver, ponente de la querella de Manos Limpias. A diferencia del presidente Saavedra y del magistrado Joaquín Jiménez, Adolfo Prego, de 58 años, no se ha curtido como juez en los escenarios duros del País Vasco con su trasfondo de terrorismo, aunque el terrorismo es uno de los temas recurrentes en sus conferencias sobre la desintegración de España. Su imparable ascenso hasta el alto tribunal se ha proyectado desde la Audiencia Provincial de Segovia, uno de los destinos judiciales más cotizados por su proximidad a Madrid y su escaso índice de litigiosidad.

La trayectoria de Prego se ha cimentado sobre todo en sus afinidades ideológicas con el sector más ultraconservador de la Asociación Profesional de la Magistratura y del Partido Popular, que le colocaron en el Tribunal Supremo con 47 años durante la presidencia de José María Aznar.

Hábil, inteligente y muy táctico, Prego se ganó incondicionalmente al izquierdista Luciano Varela al consentir su nombramiento para el Supremo después de tres o cuatro fracasados intentos. Varela, agradecido, incluso le designó como padrino suyo en su toma de posesión. Aunque en el Poder Judicial ya dejó su impronta en estudios y dictámenes, en Internet pueden consultarse las declaraciones de Prego a la revista de la Hermandad del Valle de los Caídos o en los cursos de verano de la fundación Defensa de la Nación Española (Denaes), en los que sostiene sin tapujos que la Constitución tiene tantos defectos que ha creado “más problemas que los que resuelve”.

Asegura que a España la están “asfixiando” a través del BOE y rechaza desde el matrimonio homosexual a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, pasando por la “nefasta” ley de violencia de género. La admisión de la querella de Manos Limpias contra Garzón provocó que las asociaciones de recuperación de la Memoria Histórica denunciasen la condición de Prego como patrono de honor de Denaes y su apoyo a un manifiesto contrario a la Ley de la Memoria Histórica, por el que intentaron, sin éxito, su recusación.

Ahora es el hombre fuerte de la Sala Penal del Supremo y podría disputarle la presidencia de a Saavedra.

– Joaquín Giménez García, magistrado. Para muchos magistrados y juristas progresistas fue una dolorosa sorpresa ver el nombre de Joaquín Giménez, uno de los magistrados más valientes y respetados de toda la jurisdicción, entre los de los que admitieron a trámite la querella contra Garzón por investigar el franquismo. Sin dejar de apuntar al escaso predicamento de que Garzón goza en el País Vasco y entre muchos de los que sirvieron allí, las fuentes consultadas lo achacan a su amistad con Varela.

Joaquín Giménez, de 65 años, se cuenta entre los fundadores de Jueces para la Democracia y fue uno de los magistrados de referencia en el País Vasco, desde mucho antes de que apareciera en papeles intervenidos a los sucesivos comandos Vizcaya de la organización terrorista ETA. Durante los 18 años que estuvo en el País Vasco, presidió las Audiencias de San Sebastián y Bilbao y fue uno de los objetivos recurrentes del radicalismo abertzale. ETA llegó a planear su secuestro y en sus últimos tiempos fue sometido a un estrecho marcaje de un el sindicato de abogados euskaldunes que propugnaba la utilización del euskera en los juicios, rechazando la traducción al castellano.

Jurista solvente y riguroso, le dieron la primera vacante de la Sala Penal del Tribunal Supremo en cuanto la solicitó. En la Sala es frecuente que discrepe de la mayoría a través de votos particulares extensos y respetados, aunque poco apoyados.

– Francisco Monterde, magistrado. Antes de acceder al Supremo desarrolló casi toda su carrera como juez y magistrado en Valencia. Francisco Monterde, de 63 años, conservador, fue vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP y magistrado del Supremo por el sector conservador del Poder Judicial.

En el Poder Judicial votó siempre con el bloque conservador sin mayores complicaciones. Por ejemplo, en contra de un informe que criticaba el retroceso en la Ley de Extranjería para privar a los extranjeros en situación irregular de los derechos de asociación, reunión y manifestación, libertad sindical y huelga.

En enero de 1999, como vocal delegado del Poder Judicial para la Comunidad Valenciana, a Monterde le tocó imponer la cruz de San Raimundo de Peñafort a sus compañeros Juan Luis de la Rúa y Francisco Ceres, hoy bien conocidos por el intempestivo archivo que dio carpetazo al caso Gürtel en Valencia, que apuntaba al presidente de la comunidad y “más que amigo” de De la Rúa, Francisco Camps. Ahora, al juez valenciano le ha correspondido la instrucción del caso Gürtel en el Supremo, en la parte que afecta a los aforados nacionales. Desde que el pasado julio imputó en la trama corrupta al senador Luis Bárcenas y al diputado Jesús Merino, ambos del PP, no se ha vuelto a tener noticias del estado de la instrucción, cuyo secreto ha prorrogado ya en siete ocasiones.

– Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, magistrado.Es quizá el magistrado menos significado de toda la Sala Penal y no tiene perfiles relevantes más allá de su pertenencia al ala más pura y dura de la Asociación Profesional de la Magistratura y su adhesión sin fisuras al bloque conservador. Casi toda su carrera -tiene 55 años- ha transcurrido en Córdoba. Accedió al Supremo en 2004 en sustitución de Cándido Conde-Pumpido, al ser designado este fiscal general del Estado.

.

Más información:

Trece contra Garzón…

…y tres a favor

Falange, el partido que no cree en los partidos

El destino de ‘dios’ en sus manos

Alianza Popular sostuvo que la amnistía de 1977 no era “buena medicina”

“Es un escarmiento para que ningún juez se atreva a investigar el franquismo”

Un golpe tras otro

La Justicia como dolencia, el ‘caso Garzón’ como síntoma

Cristòfol Colom: fal·lera per sortir de l’ocultació

Barcelona /Ult. Act. 11/04/2010 17:08

Monument a Cristòfol Colom, al Portal de la Pau de Barcelona

La història oficial espanyola que atribueix un incert origen genovès a Cristòfol Colom i el mite que les joies d’Isabel de Castella van finançar la primera expedició que va aixecar acta de l’existència del continent americà dóna pas progressivament a noves aportacions que dibuixen una matrícula catalana a l’empresa. L’interès de molts estudiosos a catalanitzar la figura de Colom genera molt d’interès, però també dures controvèrsies.

Que l’aventura encapçalada per Cristòfol Colom d’aixecar acta oficial del descobriment del continent americà –inicialment la ruta atlàntica a les Índies Orientals–, va ser una empresa catalana és una reivindicació d’aquest país des de fa segles. Sense anar més lluny i al nivell més popular possible, el monument construït l’any 1888 amb motiu de l’Exposició Universal a la Porta de la Pau de Barcelona n’és un exemple, encara que la història oficial espanyola sempre ha omès aquest fet i s’ha decantat per situar l’origen del navegant a Gènova, una república, per cert, enfrontada amb els catalans pel domini de la Mediterrània en aquella època.

Potser per aquest motiu, qualsevol notícia sobre la figura del navegant desferma passions, començant pel seu origen, que cada cop més científics, investigadors i erudits situen a Catalunya amb més afany o prudència, segons els casos. La durada en el temps d’aquest debat dins la societat catalana provoca també aferrissades controvèrsies que alguns denuncien com a contraproduents per a la credibilitat d’un Cristòfol Colom amb origen en els Països Catalans, mentre altres critiquen una falta de convicció per trencar un mur de falsedats i d’anorreament de Catalunya o una pretesa acomodació de l’estructura acadèmica oficial.

Una informació que plantejava la hipòtesi que Cristòfor Colom hagués iniciat el seu segon viatge a Amèrica des de Barcelona, segons una investigadora del Cercle Català d’Història, ha provocat la immediata reacció de col·lectius i estudiosos de la figura de Colom i de la seva relació amb Catalunya per desautoritzar aquesta dada, tot i mantenir la tesi de fons. La recent publicació de Colom, 500 anys enganyats, per què s’amaga l’origen català del descobridor d’Amèrica, del professor de la Universitat de Mount Saint Mary, als Estats Units, Charles J. Merril (Cossetània Edicions), publicat el juliol de 2009, es va exhaurir en un mes, o també El ADN de los escritos de Cristóbal Colón, de la lingüista i investigadora de la Universitat de Georgetown Estelle Irizarry.

Origen polèmic

A diferència d’altres treballs escrits per autors catalans, aquests no tracten de demostrar que Colom va néixer en una població en particular, sinó determinar quina teoria sobre l’origen de Colom té més arguments científics a favor. Els investigadors de casa nostra, per la seva banda, a partir de la tesi formulada pel peruà Luis Ulloa, el 1927, han intensificat en alguns casos els seus esforços a identificar l’origen de Colom. Alguns el situen a Barcelona, d’altres a l’Empordà -entre Púbol i Colomers-, Tortosa, Felanitx o Eivissa.

Miquel Manubens, president del Centre d’Estudis Colombins, una institució que es defineix com una delegació funcional d’Òmnium Cultural que agrupa estudiosos de la teoria catalana sobre Colom, assenyala la importància d’anar pas a pas. “O trobem proves científiques o no ens hi posem, per tal de donar el màxim rigor científic a l’argument”. Per Manubens, de Colom atrau el fet que “en un sol personatge s’ajunten moltes coses”. “Diuen d’ell que no tenia ni idea de navegar quan demostra que sap mesurar latituds sense rellotge, té coneixements d’astronomia, … Era un tio molt complet. Sap hebreu, llatí, castellà, portuguès i català.”

Miquel Manubens veu en l’explicació oficial sobre la vida i la gesta de Colom “la punta de l’iceberg de tota la mentida sobre el catalans i la seva participació a Amèrica o sobre el regne de Nàpols”. Tot i que demana prudència a l’hora de formular hipòtesis sobre el personatge, deixa oberta la porta a noves aportacions, com la més recent d’una investigadora que planteja la semblança de l’escut d’armes que els reis Ferran II i Isabel atorguen a Colom, que presenta semblances amb els blasons de famílies empordaneses com els Caramany i Campllong.

Moltes coses per explicar
Jordi Bilbeny, que fa uns anys va atraure l’atenció amb la tesi que Colom havia sortit de Pals, és un abrandat defensor de l’argument que el navegant era barceloní, germà del president de la Generalitat Francesc Colom. “Colom té títols que es donen només a membres de la Casa Reial. És impossible que sigui jueu, perquè la seva família es va passar molts anys pledejant contra la Casa Reial”, afirma. Bilbeny denuncia una censura sistemàtica contra tot el que envolta la figura de Colom i defensa la necessitat de proclamar la seva catalanitat: “la gent veu que li han amputat una part del cervell… La gent s’adona què és restituir una part del cervell i una part del passat col·lectiu”, afirma.

Nito Verdera és un pilot naval que ha dedicat 47 anys de la seva vida a estudiar Colom. Per ell, Cristòfol Colom és “una figura enigmàtica” en molts aspectes, tot i que per ell és “claríssim” que utilitza moltes paraules catalanes quan s’expressa en ladino (parla jueva que barreja les diverses llengües de la península Ibèrica), escrivia en castellà amb catalanades, i que fa servir “molts topònims que són d’Eivissa i Formentera”. Verdera recolza també la seva tesi en els treballs d’ Estelle Irizarry, segons la qual Colom va ser un convers, potser amb experiència com a escrivà i que va aprendre a expressar-se en algun lloc on es parlava el català com a llengua pròpia i el ladino com a llengua vehicular. Irizarry exposarà aquesta tesi el proper 23 d’abril a la Biblioteca del Congrés de Washington i a Barcelona el 15 de juny.

Casa a Barcelona
Pel catedràtic del departament d’història moderna de la Universitat de Barcelona Ernest Belenguer, l’interès sobre Cristòfol Colom a Catalunya ve donat per la importància de l’empresa americana i també pel fet que durant molts anys Catalunya en va quedar exclosa a nivell econòmic i comercial. A parer seu, en canvi, és inqüestionable que el navegant va rebre finançament de la Corona d’Aragó. Sense dades documentals específiques sobre l’origen del navegant, Belenguer no s’arrisca a afirmar que era català.

Belenguer, en canvi, destaca que l’arxiu de protocols notarials de Barcelona té dipositat un poder notarial atorgat des de Sevilla per Diego Colom, fill del descobridor, perquè un mercader pogués comprar una casa del seu pare a Barcelona. El document és una prova de la residència de Cristòfol Colom a la capital catalana. L’historiador veu en el caràcter aventurer del personatge i en les llacunes que envolten la seva identitat alguns dels motius que provoquen interès.

Belenguer assegura que la segona expedició de Colom a Amèrica va ser “totalment mediterrània” pel que fa al seu finançament i pels personatges que van assistir el navegant. L’historiador destaca també que globalment l’empresa americana gestada entre Colom i els Reis Catòlics va tenir un protagonisme català fora de dubte i que el fet les Capitulacions de Santa Fe –el document en què Colom va acordar amb els reis les condicions sobre qualsevol nou territori conquerit abans d’iniciar el primer viatge– només s’hagi trobat a la cancelleria de la Corona d’Aragó deixa clar fins a quin punt hi va intervenir Ferran. Aquest paper tan rellevant, però, no va traduir-se després en una participació equivalent en el rèdit de l’aventura. Però aquesta és també l’explicació de l’interès que per als catalans té la figura de Colom.

.

Paraules clau:

Cristòfol ColomAmèricaReis CatòlicsNavegació,InvestigacióCapitulacions de Santa Fe

España: octubre de 1934. Una bibliografía (*).

El pasado año se desarrollaron numerosas actividades en relación a esta efeméride que marcó un antes y un después en la crisis social española. Estos son algunos de los libros que lo estudian.

.

Pepe Gutiérrez-Álvarez | Para Kaos en la Red | 31 -3-2010 a las 9:52 |

Si existió una formación política que se identificó con los fines del Octubre de 1934, esa formación fue   POUM que creyó que la Alianza Obrera sería el instrumento para que la clase obrera dejara de ser clase en sí para pasar una clase para sí: contra el fascismo y por el socialismo.

Es conocido el grado de divergencias que llegó a existir entre la ICE y el BOC. Po eso está claro que tuvo que haber un “filtro” muy poderoso para que la unificación apenas provocara retraimientos. Ese “filtro” fue la experiencia de la Alianza Obrera, promovida por el BOC y apoyada con entusiasmo por la ICE; previamente, el “alma mater” del BOC, Maurín, había desarrollado importantes rectificaciones teóricas, asimilando en parte los esquemas trotskianos en tres aspectos: la política de frente único contra el fascismo, el carácter democrático-socialista de la revolución que se gestaba, y la denuncia del curso burocrático de la URSS y del Komintern (1)…Aunque la Alianza Obrera no consiguió sus objetivos en Cataluña, demostró que se podía llevar adelante una huelga general a pesar del equipo rector de la FAI, y que se podían obligar a ERC a ir más allá de donde quería llegar (2). En Asturias, aunque ni el BOC ni la ICE contaba con un influencia significada, sus militantes gozaban de una gran preparación, y eran muy escuchados.

Para conocer las razones de la Alianza Obrera hay que buscarlas especialmente en los   numerosos artículos de inspirado Maurín, así como por Nin y por E. Ruiz, alias de Juan Andrade (3). Dichos desarrollos comprenden también un esfuerzo por estar al tanto de lo que estaba sucediendo en Alemania, Austria y Francia, y extraer de todos ellos las lecciones necesarias (4).

Los acontecimientos de las dos épicas semanas asturianas fueron   reconstruidos a fondo y al pie del cañón, primero por el joven minero bloquista Manuel Grossi en La insurrección de Asturias, que contó con numerosos apoyos: una carta de Ramón González Peña, un prólogo de Joaquín Maurín, amén de un epílogo de Julián Gorkin que –en realidad- fue quien puso la pluma a la historia y a las palabras de Grossi (5). A continuación llegó:UHPLa revolució proletària d´Asturies, del periodista y militante de la ICE, Narcís Molins i Fábrega. Narcís era el periodista más combativo de la época, alguien que “asustaba”. Autodidacta e íntimo amigo de Andreu Nin. Narcís ya había escrito sus propias páginas sobre el Octubre catalán, y se marchó a Asturias para hacer hablar a los insurrectos y a los hechos en un ejercicio de periodismo de investigación revolucionaria Según Fábrega existía una relación inversa entre la fuerza de la burocracia socialista y la fuerza de la revolución (6).

Esta aportación de signo poumista sería ampliada ulteriormente en diversos trabajos y testimonios escritos desde el área poumista, comenzando por la imprescindible antología de Víctor Alba, La Alianza Obrera. Historia y análisis de una táctica de unidad en España. Entre los diversos testimonios que inciden en este episodio, seguramente el mejor escrito sea el de Carmel Rosa, alias “Roc”, Quan Catalunya era revolucionària, que –entre otras cosas- detalla con vigor, modestia y precisión, los acontecimientos del Octubre catalán en el cuadro de su militancia bloquista, una obra que no ha tenido la acogida que merecía (7).

El Octubre asturiano representa una excepción en el historial socialista, de una gente que, al decir de Alcalá Zamora, no hacía revoluciones. Hay que tener en cuenta que el PSOE-UGT tenían la hegemonía política y sindical en la región, en tanto que la CNT era una minoría importante, y los diversos comunistas, minorías insignificantes. Esto explica que se trate de explicar los hechos desde el socialismo asturiano. Sin la voluntad decidida del PSOE-UGT, la Alianza Obrera no habría arrastrado a la CNT-FAI. Así lo explican Grossi y Fábrega, y también David Ruiz en su importante y precoz estudio El movimiento obrero en Asturias, que aunque concluye con la llegada de la República, ofrece un enfoque centrado en el PSOE, la UGT y del SMA (Sindicato Minero Asturiano), anotando que fue gracias a su radicalización en sta época –frente a una patronal que se había vuelto especialmente regresiva-, lo que le que permitió aglutinar al movimiento de masas que llevará a cabo, bajo su dirección, todo el proceso de Octubre. David Ruiz, es también el autor de un notable estudio específico,Insurrección defensiva y revolución obrera. El octubre español de 1934 (8).

Igualmente, Bernardo Díaz Nosty, próximo a las tesis socialistas de izquierdas, y   autor de La comuna asturiana. Revolución de Octubre de 1934, creo que la primera obra dedicada a la insurrección editada legalmente en España (9), define al PSOE como “el principal orquestador de los sucesos”. De hecho, toda la izquierda, incluyendo a los anarquistas. EnUGT, la burocracia reformista, Juan Andrade distingue entre el PSOE en general, y el de Asturias,   como explicación: angustiados por la suerte que podía correr el proletariado durante el curso de una politica fascistizante desde el poder, una parte de la antigua burocracia ugetista y socialdemócrata española, recordando su procedencia obrera vio reverdecer su solidaridad con el proletariado como clase y se dispuso a perder o ganar con los suyos, con aquellos a quienes debía todo y que en los momentos de triunfo le prodigaron la fuerza que les elevó políticamente. Por eso llegó la revolución de octubre. Por su parte, Julián Gorkin ofrece testimonio de lo que dijo Durruti que se encontraba también en la Cárcel Modelo de Barcelona en el momento de la redacción del libro de Grossi: “Los socialistas asturianos no son como los demás socialistas”, y Gorkin añade “que los obreros asturianos en general- están más curtidos en la lucha, mejor preparados para la batalla insurreccional, que los del resto de España”.

Habitualmente, la derecha ha utilizado esta argumentación en su afán de demostrar que el PSOE era más bolchevique que socialista evolucionista. No es otra cosa lo que viene a decir  Por otro lado, el conservador José Antonio Sánchez García-Sauco en La revolución de 1934 en Asturias, que sitúa en el SMA era el eje del movimiento en detrimento del conjunto. Se apoya en informes judiciales y policiales   que, a principios de los años setenta, los demás no tenían acceso, y da por supuesto que dichos informes eran objetivos. La tarea de presentar a los dirigentes socialistas como los responsables de una revolución presentada como un desastre, y presentando a la Iglesia como víctima (10), fue y sigue siendo una línea general de la derecha. No es por casualidad que los llamados revisionistas, cuyo negocio pasa por abastecer los argumentos de la base social de lo que fue (¿) la “España nacional”, hayan escogido tomado la insurrección de Asturias como el prólogo del la “necesaria” contrarrevolución.  Aparte de abastecer tales exigencias, esta línea general tiene la virtud de situar a la defensiva las interpretaciones realizadas desde la actual historiografía académica, que trata de justificar el exceso y el error como una reacción más o menos justificada por la situación internacional, así como por las baladronadas fascistas de la CEDA, aunque en raramente se considera el fracaso de la coalición republicano-socialista…

En todo esto factores objetivos comenzando por la superioridad de la estructura y de capacidades organizativas ofrecidas por los socialistas, y siguiendo por el proceso de radicalización que estaban conociendo. Vista desde el ángulo de lo “nacional”, difícilmente se podrá comprender la importancia del desastre del proletariado alemán –la “llave” de la crisis de los años treinta que lleva a la II Guerra Mundial-, con su inmediato correlato en Austria. Dicha radicalización era muy similar a la operada por ejemplo, en el socialismo francés. No hay duda de que dicha radicalización coincidió con la propia realidad asturiana donde las mejoras logradas en otro tiempo por el SMA, se encontraba en pleno retroceso como cuenta en detalle Adrian Schubert en una obra muy precisa: Hacia la revolución, subtitulada “Orígenes sociales del movimiento obrero en Asturias 1860-1934…En su introducción, Schubert comenta:

“Nadie les ordenó hacer la revolución, pero la hicieron. Desde el momento en que los líderes nacionales en Madrid y los regionales en Oviedo dan la señal, `el impulso revolucionario de los trabajadores en armas estará muy por encima de la capacidad de dirección de los sucesivos comités revolucionarios´. Volvemos así a la cuestión inicial, es decir, a la existencia de ese alto grado de radicalización de los mineros asturianos. No basta con proclamar meramente que ésta existía ya, sin preguntarse cómo y por qué se produjo.

Algunos escritores, especialmente ciertos sociólogos, sostienen que los mineros son intrínsecamente más radicales que otros grupos de trabajadores, debido a la naturaleza de su trabajo y a sus condiciones de vida. Estas teorías se aplican indiscriminadamente a los mineros de diferentes regiones, países e incluso continentes y se basan en una imagen del mundo minero como algo estático y homogéneo. Sin embargo, estas teorías ignoran el hecho de que los mineros no nacen siendo radicales y que la radicalización, si tiene lugar, es el resultado de un proceso específico del desarrollo histórico. Este fue ciertamente el caso en Asturias, donde las numerosas fuerzas divisorias existentes entre la mano de obra minera pudieron superarse solamente en el contexto de la prolongada crisis económica, la ineficacia sindical y la desilusión política que tuvo lugar en las décadas de 1920 y 1930. La radicalización de los mineros asturianos puede entenderse solamente teniendo en cuenta el trasfondo de la originalmente dividida clase obrera de la cual emergió…” (11)

Otra cosa es como esta radicalización se desarrolló en el seno del PSOE, dividido en tres alas diferenciadas. Schubert habla de la ortodoxia kautskiana del ala derecha representada por Julián Besteiro y Andrés Saboritt”, aunque lo correcto sería hablar en rigor de una derecha bernsteniana a la que pertenecían personajes como Juan Negrín, firme admirador de Bernstein por cierto. El Kautsky clásico (el de El camino del poder), estaría a la izquierda del “centro” liderado por Indalecio Prieto, partidario acérrimo de la vía parlamentaria de mano de la izquierda republicana. La radicalización asturiana es concordante con la del ala caballerista, pero incluso esta fue cómplice a medias de la Alianza Obrera, y muy poco cómplice de la insurrección. Se da la paradoja que mientras  en Asturias los burócratas sindicalistas, que en realidad estaban lejos de compartir los entusiasmos revolucionarios de Largo Caballero, en la hora de los hornos, algunos entre ellos como González Peña y Belarmino Tomás, acudieron al campo de batalla en tanto que el “Estado Mayor” caballerista, con Largo al frente, no se enteraron que lo último que hay que hacer con una insurrección, es anunciarla y no hacerla.

Curiosamente, el programa presentado por Prieto al CE del PSOE (12-01-1934), como los “seis puntos de vista sobre lo que pudiera ser un programa de acción común en contra de los elementos derechistas”, sería descrito por Largo Caballero nada menos que como “un programa a realizar al día siguiente de haber triunfado la revolución”,  y por lo tanto, inaceptable para cualquier posible aliado burgués.  Sin embargo, este programa apenas tenía nada en común con el que la Alianza Obrera avanzó durante las dos semanas de su experimento revolucionario. Seguramente nadie reflejó tan claramente este contraste como Andrés Saboritt cuando dijo a los detenidos pro la insurrección: “Nadie os mandó ir a la revolución. La orden era de huelga”. Llama la atención que en el tardofranquismo, el área socialista tendió a reivindicar su historial más “duro”, para finalmente sobrepasar por la derecha al más “blando” (12).

Otro factor no menos importante en esta radicalización socialista, fue la fuerte presencia de otras corrientes revolucionarias que se “entonaron” mutuamente. En el caso de la otra gran corriente obrerista surgida también de la 1ª Internacional, la CNT, la cuestión de la Alianza Obrera provocó una dura controversia entre su alma unitaria y su alma sectaria, la misma que hasta entonces había puesto en práctica la desastrosa política faísta de la “gimnasia revolucionaria”. No es por casualidad que es más preparado de los portavoces de la primera fuese estatalmente Valeriano Orobón Fernández, ya que este, aparte de contar con una formación teórica mayor de lo habitual en las huestes libertarias, había podido seguir desde cerca los acontecimientos que dieron lugar al muy resistible ascenso del nazismo, y que además conociera de primera mano el ejemplo de la “República de los Consejos de Baviera”, un modelo de “democracia obrera” que socialistas de izquierdas, comunistas (espartaquistas) y anarquistas, hicieron posible codo con codo (13).

La orientación según la cual dos marxistas y dos anarquistas eran cuatro revolucionarios, fue liderada en Asturias por dos grandes personalidades del anarcosindicalismo astur por el veterano Eleuterio Quintanilla, cuyos reparos se suelen citar como ejemplo de oposición al ingreso cenetista en la Internacional Sindical Roja, cuando en realidad, lo que quería decir era que existían diferencias, un reconocimiento elemental que compartía Salvador Seguí en contra de los “bolcheviquistas” que, como Manuel Buenacasa, tendían a confundir. Quintanilla fue siempre un firme partidario de la unidad entre CNT y UGT, y por lo tanto, un entusiasta de la Alianza Obrera, lo mismo que el ya legendario José Mª Martínez, hombre de formación anarquista integra que se había empleado duramente contra la presencia de “comunistas y trotskistas” en la CNT. El debate que llevó a cabo Martínez con una Federica Montseny empeñada en el “nosaltres sols”, sigue teniendo la mayor pertinencia en una época en que la herencia cenetista aparece disputada entre la CNT y la CGT, y en la primera por más de una corriente “purista”. El principal aporte anarcosindicalista fue firmado por Manuel Villar, quien aseguraba que el radicalismo de los mineros del carbón determinó la conducta de los lideres socialistas asturianos: “En la determinación de su conducta ha pesado el temperamento reciamente rebelde de los mineros. Obsérvese sino el contraste que ofrece la posición del socialismo asturiano con la conducta de los socialistas en otras partes de España” (14).

No hay mucho que decir de la bibliografía comunista oficial, de un posicionamiento duramente tratado en los trabajos que publicamos. Se puede interpretar la insurrección obrera de Asturias, y el esfuerzo de impulsar la Alianza Obrera como expresión de lo “más natural” en una orientación socialista, en línea con la que había tenido lugar en el ciclo revolucionario anterior, el que va desde el Octubre ruso hasta la crisis alemana de 1923. Era la respuesta tanto al creciente ascenso fascista como al fracaso de vía republicano-socialista de 1931-1933, la misma que, entre otras cosas, se mostró incapaz de llevar a cabo las reformas exigidas desde abajo, o de traducir en hechos la certera sentencia de Azaña con ocasión de la “sanjurjada”: “O la República acaba  con sus enemigos, o sus enemigos acaban con ellas”. El mismo PCE que en función del guión estaliniano del “socialfascismo” se opuso a la Alianza Obrera hasta el último minuto, sería el principal animador del nuevo guión, el del Frente Popular bien vestido por las exigencias de la amnistía y de parar a la derecha, volvía retomaba la vía del apaciguamiento. Daba el puesto de mando a la fórmula republican-socialista, la misma que volvió a demostrar que Azaña era mejor escritor que político. Como explica Fernando Fernán-Gómez en el documental La silla de Fernando, todo el mundo estaba al tanto de lo que se estaba tramando menos el gobierno, que lo sabía pero que prefería no tomar medidas. Fernando cuenta que a un chico de su colegio, hijo de un militar, todos los demás le preguntaban sobre cuando se iba a “sublevar” su padre (15).

En el ámbito comunista se sitúa la crónica del belga Mathieu Corman, Incendiarios de ídolos. Un viaje por la revolución de Asturias (Ed. Cambalache, Oviedo, 2009), y que seguramente es el único testimonio escrito por un autor extranjero que, sí bien se equivoca en algunos datos (como queda precisado en la edición), ofrece una visión muy fresca y entusiasta de lo que estaba sucediendo.

No conozco la obra de Paco Ignacio Taibo II, Asturias 1934, publicada en dos tomos por Ediciones Júcar en Gijón (1984), con ocasión del 50 aniversario. Sí he leído su trabajo Terror blanco en Asturias, aparecido en el núm. 18, octubre de 1977, de   Historia 16 que deja buena evidencia que los “excesos” de la revolución fueron   mera bagatela en comparación con la represión (ya franquista) que siguió. Una aportación que como muchas otras, resulta poco asequible, y que habría que verter en la Red donde –subrayo- se está trabajando sobre los diversos aspectos de esta experiencia que tuvo la virtud de demostrar el potencial revolucionario del movimiento obrero español, al menos por abajo. Tampoco conozco la recopilación Octubre 1934 (Siglo XXI, Madrid, 1985), que incluye textos de Broué, Claudín, Fusi, etc; ni Y ¿Madrid? ¿Qué hace Madrid?. Movimiento revolucionario y acción colectiva (1933-1936), de Sandra Souto Kustrín (Siglo XXI, Madrid, 2004)…

Habría que hablar de una “película” concebida como una serie de TVE, Los jinetes del alba(1990), adaptación de la novela homónima de Jesús Fernández Santos escrita por Joaquín Jordá y Vicente Aranda, y dirigida por este último, un notable fresco de la época, con la insurrección como trasfondo de una trama en la que la revolución aparece como una alternativa a las miserias sociales y morales. Y sería injusto olvidar la obra de Helios Gómez, sin duda el más representativo de los artistas comprometidos de entonces, y sobre el cual se está dando una lenta pero firme revalorización de la que es muestra precisamente la antológica Visca Octubre (Viva Octubre). El Front del art, editado por el Museo de Granollers. Comunista y/o anarquista, Helios fue un “gitano” (no se sabe si real o vocacional), que trabajó para toda la prensa obrera. Se hacía llamar “er borchevique andaluz”, y entre sus innumerables anécdotas, hay una sobre el 34. Cuando de vuelta de un viaje por Europa, Helios llegó a Barcelona y se enteró que sus amigos estaban presos, se montó en una silla en Las Ramblas y comenzó a hacer unas soflamas revolucionaria que le llevaron de patitas a la Cárcel Modelo. Lástima que esta revalorización parece que sea únicamente catalana.

Obviamente, esta bibliografía no podía concluir sin registrar el trabajo de Antonio Liz,Octubre de 1934. Insurrecciones y revolución (Ed. Renacimiento, Col. España en Armas, Sevilla, 2009), casi un “encargo” de la Fundación Andreu Nin que cumple perfectamente su modesto propósito de ofrecer una introducción marxista de los hechos de cara a las actividades y debates que se abren.

—Notas.

–1) Una lectura atenta de los documentos, y/o los estudios sobre la convergencia de disidencia comunista como los de   Andrew Charles Durgan (BOC 1930-1936, El Bloque Obrero y Campesino,   Laertes, Barcelona, 1996), o de Pelai Pagès (El movimiento trotskista en España,  1930-1935, Península, Barcelona, 1977), entre otras cosas, dejan de manifiesto la iniciativa del BOC en el desarrollo de la Alianza Obrera, en tanto que autores como Broué o Marie, otorgan a la ICE el protagonismo. La experiencia activista sería el factor determinante en la creación del POUM, por encima de las crecientes afinidades ideológicas…El POUM fue “el partido” de la Alianza, y siempre enfatizó la importancia del 34. Los otros componentes tuvieron una implicación más táctica, y evolucionaron en un sentido diferente, cuando no opuesto como en el caso del PCE-PSUC

–2) Los hechos del 6 de Octubre no produjeron una bibliografía importante más allá de los escritos puntuales de Maurín, Estivill, o Molins i Fábrega. Albert Balcells concluye un trabajo (El seis de Octubre en CataluñaHistoria 16, nº 18, octubre, 11977), diciendo: “Tan sólo constatemos que todo parece indicar que la mayoría de las izquierdas catalanas consideran hoy como un error fatal el 6 de octubre de 1934”. Se podría decir que la CNT más que nadie. Una muestra de ello se ofrece –involuntariamente quizás- en una obra colectiva tan interesante como La Barcelona rebelde. Guía de una ciudad silenciada (en una cuidada edición de Quim Cirera de Octaedro, Barcelona, 2003; un libro que, por cierto, ha inspirado otros como Zaragoza rebelde, en este caso visto desde toda la izquierda insumisa), que rastrea hasta los detalles menos conocido (como una emblemática huelga de aprendices en la Cristalería Planell en 1925, un apunte de Dolors Marín). Escrita casi íntegramente por afines con dos breves aportes poumistas (a cargo de dos “forasteros” como Wilebaldo Solano y Andrew Durgan),   lo largo de más de 300 páginas de La Barcelona rebelde no hay…ni una sola línea dedicada al 6 de Octubre o a la Alianza Obrera. De la huelga general de 1917 se salta a las jornadas de julio del 36, y en medio, toda una historia silenciada.

–3) Subrayemos que en la extensa recopilación de Marta Bizcarrondo de jovenOctubre del 34: Reflexiones sobre una revolución (Ayuso, Madrid, 1977), los únicos textos teóricos incluidos son los de “Mont Fort” alias Maurín,  dos de Nin (que se pueden encontrar en La revolución española, edición de Pelai Pagès para El Viejo Topo), y “Las Alianzas Obreras y el Partido Socialista”, de E. Ruiz, o sea Juan Andrade. Andy Durgan acaba de preparar una recopilación de los escritos de Maurín de esta fase con el título de Socialismo o fascismo (de próxima edición). Esperemos que también se puede reeditar Hacía la segunda revolución, cuyo 3 capítulo está enteramente dedicado a “Las jornadas de Octubre”. Obviamente, el 34 ocupa un lugar importante en los trabajos biográficos de Maurín (Yveline Riottot, Joaquín Maurín o la utopía desarmada, Ed. Gobierno de Aragón), y de Nin (Pelai Pagès, Andreu Nin: Una vida al servei de la classe obrera, Ed. Laertes, Barcelona, 2009, que tendrá una próxima traducción al castellano).

–4) En el “Especial” del “Imprecor” (editado en la Web de Viento Sur), se incluían sendos artículos sobre Francia y Austria, situaciones muy presentes en Comunismo y en La Batallade la época…Este es un buen momento para anunciar que acaba de aparecer La guerra civil europea1914-1945, obra de Enzo Traverso (Prometeo libros,  2009, Buenos Aires, 295 páginas), que según el propio Enzo está prevista en catalán en una edición de la Universitat de València que ya ha publicado otros trabajos suyos tan imprescindibles como este. Enzo desarrolla una visión internacional de los hechos en oposición a la uniteralidad de la historia “nacional” que permite considerables “boquetes” en la historiografía dominante…

–5) Lamentablemente   el libro de Grossi no se ha podido reeditar como nos hubiera gustado, por lo tanto la última edición es la de Júcar (Gijón, 1978), que tradujo el prólogo de la edición francesa. Todo índica que Grossi se dedicó a escribir cuartillas de sus recuerdos que Julián Gorkin puso sobre el papel. Señalemos una reciente edición (Seriñena, 2009) de las “Cartas de Grossi” ceñidas a su papel en las milicias de Huesca, un meritorio trabajo de recuperación de Salvador Trallero…

–6) Tampoco se ha podido reeditar la obra de Narcís que apareció originariamente en catalán. Fue traducida para Júcar (Gijón, 1977) gracias a una iniciativa de Wilebaldo Solano que firmó un documentado prólogo incluido en El POUM en  la Historia…Narcís al igual que Grossi fue muy representativo de los cuadros dirigentes del POUM, amén de un periodista de primera…

–7) Tres décadas después de su edición (Júcar, Gijón, 1977), la recopilación de Alba  (Pere Pagès) sigue siendo la principal fuente sobre una cuestión sobre la que hasta ahora no se ha investigado a fondo, abarcando su desigual desarrollo, ya que su estallido colapsó su posible extensión. Por ejemplo, se sabe poco de su importancia en algunas ciudades y pueblos catalanes…Las memorias de Carmel se han reeditado con un añadido de (i feía la guerra), en Els Llibres dels Quatre Cantons (Girona, 2008).

–8) La primera obra de Ruiz (Amigos de Asturias, Oviedo, 1968) ha sido también criticada pro tratar muy sumariamente el anarcosindicalismo. Su libro sobre el 34 (Ed. Labor, Barcelona, 1988) es un buen trabajo de conjunto. Si acaso se le podía objetar que no “entra” a considerar la política del PCE, quizás una muestra de incomodidad dada la conocida filiación del autor Estando ya redactadas estas líneas me ha llegado otro trabajo de David Ruiz: Octubre de 1934. Revolución en la República española (Ed. Síntesis, S.A. (Madrid, 2008). Ojeo una “Nota preliminar” que no está firmada y leo: “(El) “hostigamiento a la República –casi de principio a fin- de las principales fuerzas enfrentadas en julio de 1936, a saber: monárquicos, en sus diferentes versiones de reaccionarios, y conservadores por un lado y anarquistas enloquecidos, comunistas sectarios y socialistas desnortados por otro…” (p. 8). Habrá ocasión de leerlo, pero las pautas parecen claras.

—9) Editado en la emblemática Zero-ZYX (Madrid, 1974), anotemos, a título de curiosidad anotemos que Nosty citaba una carta de José Antonio Primo de Rivera a Franco, con un contenido sin desperdicio: “[…] Ya conoce lo que se prepara: no un alzamiento tumultuario, callejero, de esos que la Guardia Civil holgadamente reprimía, sino un golpe de técnica perfecta, con arreglo a la escuela de Trotsky y quién sabe si dirigido por Trotsky mismo (hay no pocos motivos para suponerle en España). Los alijos de armas han proporcionado dos cosas: de un lado, la evidencia de que existen verdaderos arsenales; de otro, la realidad de una cosecha de armas risible. Es decir, que los arsenales siguen existiendo y compuestos de armas magníficas, muchas de ellas de tipo más perfecto que las del Ejército regular. Y en manos expertas que, probablemente, van a obedecer a un mando peritisimo. Todo ello dibujado sobre un fondo de indisciplina social desbocada (ya conoce usted el desenfreno literario de los periódicos obreros), de propaganda comunista en los cuarteles y aun entre la Guardia Civil, y de completa dimisión, por parte del Estado, de todo serio y profundo sentido de autoridad. (No puede confundirse con la autoridad esa frívola verborrea del Ministerio de la Gobernación y sus tímidos medios policíacos, nunca llevados hasta el final.) Parece que el Gobierno tiene el propósito de no sacar el Ejército a la calle si surge la rebelión. Cuenta, pues, sólo con la Guardia Civil y con la Guardia de Asalto […]. Y, seguro de que cumplía con mi deber, fui a ofrecer al ministro de la Gobernación nuestros cuadros de muchachos por si, llegado el trance, quería dotarlos de fusiles (bajo palabra, naturalmente, de inmediata devolución) y emplearlos como fuerzas auxiliares […]. Una victoria socialista, ¿puede considerarse como mera peripecia de política interior? Sólo una mirada superficial apreciaría la cuestión así. Una victoria socialista tiene el valor de invasión extranjera, no sólo porque las esencias del socialismo, de arriba abajo, contradicen el espíritu permanente de España; no sólo porque la idea de Patria, en régimen socialista, se menosprecia, sino porque, de modo concreto, el socialismo recibe sus instrucciones de una Internacional. Toda nación ganada por el socialismo desciende a la condición de colonia o protectorado”.

–10) La obra de García-Sauco (Ed. Nacional, Madrid, 1974), es seguramente la principal fuente de los “revisionistas”. En noviembre de 1999, el Vaticano canonizó a “nueve mártires” de la revolución asturiana del 34. Lo celebró en un acto magno que contó las piadosas presencias del vicepresidente del gobierno Rodrigo Rato, y del  presidente de Argentina, Carlos Medem. Las cuentas de Wotyla eran sencillas: los religiosos fusilados eran almas puras, y los centenares de trabajadores masacrados no contaban (o se lo merecían)…El gesto se presentó como “una contribución a superar el odio”.

–11) Ed. Crítica, Barcelona, 1984, p, 15.

–12) Entre los escritos socialistas de la época cabe registrar, uno de Araquistáin, La revolución de octubre en España (Leviatán nº 21, 1936), en la que exalta el papel de los jóvenes (y “los trotskistas”)…En fechas más recientes, el de Bizcarrondo ya citado, más suAraquistáin y la crisis socialista de la II República (Siglo XXI, Madrid, 1977). En diversas tribunas, en el área socialista se ha pronunciado al menos tres matizaciones diferentes: una lo ha hecho en el mismo sentido que lo haría Besteiro en el momento, ante todo había que respetar las instituciones (es lo que hizo el SPD en Alemania); otra (Marta Bizcarrondo, Santiago Carrillo), ha lamentado la actuación radical, pero ha tratado de situarla frente a los revisionistas, y no han faltado (como el expresidente extremeño Rodríguez Ibarra), que declaró que entonces se hizo lo que se tenía que hacer…lo mismo que se ahora se hacía lo que había que hacer.

–13) Orobón es, de lejos, el teórico más interesante del anarcosindicalismo de entonces. Se le atribuye el inicio de la polémica en la CNT, polémica acelerada a continuación del fracaso de la insurrección de diciembre de 1933  Existe un trabajo bastante completo sobre su vida y su obra de José Luís Gutiérrez Molina, Valeriano Orobón Fernández. Anarcosindicalismo y revolución en Europa (Libre Pensamiento, edición auspiciada por la CGT Castilla-Leon, 2002). La larga introducción de Gutiérrez-Molina viene a ser una muestra de una cierta autarquía intelectual, los datos históricos apenas si son estudiados y se ajustan a lo que escribe Orobón. No se dice nada de Asturias, Cataluña o Madrid, y entre los animadores de la Alianza Obrera, se menciona una sola vez a Largo Caballero (y como ministro). En una referencia a Trotsky justificada por el hecho de que Valeriano le dedicó uno de sus artículos, José Luís escribe: “Para el antiguo jefe del ejército rojo, en España era necesario pasar por una etapa de gobierno democrático-burgués, dada la falta de un partido comunista fuerte. Como paliativo sugería la formación de un frente PCE-CNT. Argumentación que Orobón decía que era `absurda´ porque de ser condición indispensable para la revolución la existencia de un partido comunista fuerte, en Alemania haría mucho tiempo que el PC de ese país habría derrocado la república burguesa alemana. El problema era que el comunismo, como ya se ha dicho, no era una fuerza revolucionaria. La única existente en España y, en Europa, era la CNT. De ahí que se convirtiera en un ejemplo del movimiento obrero internacional” (p. 106-107).

–14) El libro, El Anarquismo en la insurrección de Asturias (Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid, (1994), fue publicado con su nombre en 1935, pero según algunas fuentes, el autor fue Fernando Solano Palacios. A Ramón Álvarez se le deben varios testimonios y recopilaciones valiosas, tales como Eleuterio Quintanilla. Contribución a sindicalismo revolucionario en Asturias (Editores Mexicanos Unidos, 1973), y José Mª Martínez. Símbolo ejemplar del obrerismo militante (edición del autor, Gijón, 1999), además entre sus obras inéditas consta una Versión libertaria de la revolución de Octubre del 34…A nivel universitario está la obra de Ángeles Barrio Alonso, Anarquismo y anarcosindicalismo en Asturias (1868-1936), (Siglo XXIO, Madrid, 1998).

–15) Una aportación desde el área comunista oficial es la de Amaro del Rosal, uno de los jóvenes socialistas que acompañaron a Carrillo, y que escribió 1934: El movimiento revolucionario de Octubre (Akal, Madrid, 1983).  Pelai Pagès me contaba que él y Víctor Alba se encontraron a Amaro en un Congreso de Historia. Éste comentó que en aquel tiempo tuvieron algunas discusiones con el POUM, y que entonces Víctor se levantó gritando: “¿Discutir? ¡Nos queríais matar!”. La memoria ya se sabe…

(*) Este trabajo fue publicado como final del “dossier” que Viento Sur dedicó al acontecimiento.

Esclavos del poder

HITLER-MUSSOLINI VS. CHÁVEZ-CASTRO

.

Los vínculos que existen entre los gobiernos de Cuba y Venezuela no tienen precedentes en otros países del hemisferio americano. Salvando las diferencias, sólo es posible buscar algunos en las relaciones que sostuvieron Italia y Alemania antes y durante II Guerra Mundial.

Adolfo Hitler sentía veneración por Benito Mussolini. El dictador alemán, después de entrevistarse con su par italiano, llegó a decir que éste era el hombre más importante y relevante que había nacido en mil años. Esa subordinación tiene muchas semejanzas con la que vincula a Hugo Chávez con Fidel Castro.

Sin embargo, Mussolini sentía un profundo desprecio por Hitler: le criticaba acremente, y entre sus más allegados calificaba al líder alemán de histérico con inclinación al homosexualismo. Hasta el presente ignoramos la opinión personal que tiene el déspota cubano sobre el caudillo venezolano. Las apariencias hablan de una amistad sólida, pero recordemos que las apariencias a veces engañan.

El germano nunca imaginó lo que sentía realmente el italiano por él, y la verdad histórica es que siempre le admiró, y que durante la guerra le prestó un apoyo político y militar por el que no obtuvo compensación. Sin dudas, aquella relación fue muy peculiar, ya que el todopoderoso Hitler dependía emocionalmente de un dictador débil política y militarmente como Benito Mussolini.

Aquí encontramos otra analogía entre Fidel Castro y Hugo Chávez. Es Venezuela quien subsidia al régimen castrista, pero es Caracas la que parece estar sometida a la voluntad del dictador antillano. Fidel Castro y lo que él significa han seducido al presidente venezolano de manera vergonzosa. Las referencias constantes de Chávez al dictador cubano, y el hecho de que presente las acciones y decisiones de Castro como si hubieran sido ejecutadas por una divinidad, demuestran la incapacidad del venezolano para actuar en función de sus propios razonamientos e ideas.

La fascinación que siente Hugo Chávez por Castro es tan enfermiza como la que padeció Adolfo Hitler por Mussolini.

Como consecuencia de la incapacidad de Mussolini, Alemania se vio obligada a ocupar Italia en 1943, lo que permitió al primero conservar el poder por un breve periodo de tiempo. El Reich envió inútilmente a la Península Itálica decenas de miles de toneladas de armas y grandes cantidades de combustible… que no llegaron a usar las fuerzas italianas. Cuando el Duce fue depuesto y arrestado, el Führer ordenó un rescate digno de una película de aventuras, bajo el mando de Otto Skorzeni. Poco después le inventó en el norte de Italia la República de Salo, ficción que permitió a su ídolo imaginar que seguía gobernando; pero si ídolo siguió despreciándolo.

Es interesante ver las semejanzas… y las diferencias. Así, el Duce nunca se sometió al Führer como Chávez se somete a Castro.

Mussolini era consciente de que para que él y su régimen sobrevivieran tenía que aceptar la arrogancia y la hegemonía alemanas. En el caso cubano-venezolano las cosas no son así: es el régimen de La Habana y no el de Caracas el dependiente. Cuba no puede sobrevivir con sus propios recursos y necesita los subsidios de Venezuela, pero son los cubanos los que, con los bienes venezolanos, han hecho acto de presencia en Venezuela.

El gobierno de Venezuela ha permitido una cuasi-invasión de funcionarios cubanos, civiles y militares, que según los entendidos controlan la mayor parte de la administración y ejercen un relativo control sobre las fuerzas de seguridad pública y los organismos armados del estado.

El presidente Hugo Chávez, a pesar de que el régimen de La Habana sólo ha sido eficiente en la consumación del control de la información y de la expresión ciudadana, así como en todo lo relativo a la represión y el espionaje, ha subordinado a la autoridad de los Castro la soberanía venezolana y tomado a Cuba como modelo de gobierno.

En un esfuerzo de objetividad, es muy difícil identificar cabalmente a Hugo Chávez y Fidel Castro con cualquiera de los dos déspotas fascistas, aunque repetimos que hay semejanzas entre los cuatro; pero, mas allá de esas similitudes, hay una verdad ajena a cualquier especulación, y es que Mussolini aceptó la injerencia alemana por cuestiones relacionadas con el poderío nazi, mientras que Chávez aprueba la cubana movido por una subordinación a Fidel Castro que linda con la humillación. Si lo hace por devoción o conveniencia es otra pregunta, que no cambia la opinión que cada uno pueda hacerse del gobernante que deshonra la espada de Bolívar.

En fin: la relación entre Hugo Chávez y Fidel Castro guarda semejanzas y tiene diferencias con la que sostuvieron Benito Mussolini y Adolfo Hitler, pero una cosa es clara: igual que en el pasado éstos, aquéllos colocan el Poder por encima de todo, y para conseguirlo y conservarlo son capaces de cualquier cosa.

.

© Diario de América

Franco y Churchill ante la II Guerra Mundial

La postura de Franco ante la II Guerra Mundial en Europa se basó en dos puntos cruciales, como he expuesto en Años de hierro: la necesidad de reconstruir el país después de la Guerra Civil, y convertirlo en una potencia apreciable, y la definición de la URSS como el enemigo principal. Estos dos puntos, a menudo mal comprendidos por la historiografía, guiaron sus cambios de orientación, que fueron básicamente cuatro.

Tan pronto como la crisis de Múnich de 1938, Franco declaró su neutralidad ante una posible guerra entre las democracias y los fascismos. Lo hizo, de un lado, para prevenir una invasión francesa en ayuda de los rojos, que desbarataría las victorias conseguidas antes por los nacionales, y, de otro lado, por la experiencia de la I Guerra Mundial, cuando de las ruinas de media Europa habían surgido la revolución bolchevique y movimientos revolucionarios en muchos países. Franco respetaba al ejército francés, que casi todo el mundo consideraba el más potente de Europa, por lo que de una conflagración con Alemania sólo podía esperarse una repetición ampliada de la guerra anterior: un panorama de estragos que solo podría aprovechar a Stalin.

Su neutralismo aumentó cuando la contienda comenzó con la invasión de Polonia por Alemania y la URSS, aliadas. Impotente para impedir tal asombroso hecho, hizo inmediatamente un angustiado llamamiento a impedir la extensión del conflicto, inútil decir que en vano.

Sin embargo, en 1940 el panorama cambió de modo totalmente inesperado cuando la Wehrmacht derrotó sucesiva y rápidamente a las pequeñas Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica, pero también al poderoso ejército franco-inglés. Fue una victoria con muy pocas ruinas y sin el menor peligro de revolución comunista. La nueva situación ofrecía las mejores perspectivas para los anhelos de Franco. La derrota de las democracias corroboraba su decadencia, Alemania era una potencia amiga y a España se le abría la posibilidad de entrar en el nuevo orden europeo en posición favorable, recuperar Gibraltar y obtener un imperio en África a costa de Francia.

El neutralismo de Franco casi desapareció. Aun así, la perspectiva ofrecía costes, como una eventual satelización de España al III Reich, que Franco rechazaba de plano. Pese a ofrecerse a Hitler, no rompió en ningún momento la relación con Inglaterra y Usa, en las que buscó y obtuvo créditos, rechazando sólo aquellos con los que Washington buscaba inmiscuirse en la política española. Su estrategia la explicó en instrucciones a Serrano Súñer: si la guerra era corta, España entraría en ella al lado de Alemania; si se alargaba, sólo en el último momento, a fin de llegar a la victoria con el menor daño posible, pues una victoria del Eje a la que España llegase desangrada convertiría a esta en apéndice de Alemania. De ahí su bien conocida táctica de dilaciones frente a Hitler, conforme la guerra se alargaba.

El tercer cambio de Franco, siempre con la misma perspectiva, se produjo cuando, a partir de Stalingrado y el desembarco anglosajón en el Magreb, apareció en el horizonte la derrota alemana. El embajador useño C. Hayes lo expone muy bien:

Pregunté al Caudillo si podía contemplar con serenidad la preponderancia que había adquirido la Alemania nazi sobre el continente con su fanático racismo y su paganismo anticristiano. Admitió que era una perspectiva que no tenía nada de agradable para España ni para él, pero confiaba en que no se materializaría. Juzgaba que Alemania haría concesiones, en el caso de hacerlas también los aliados, restableciéndose así una especie de equilibrio en Europa. Insistió en que el peligro para España y para Europa era menor por parte de Alemania que de la Rusia comunista. No deseaba una victoria del Eje, aunque ansiaba una derrota de Rusia.

Su política consistió entonces en promover una paz separada en Occidente, propuesta desoída por igual en ambos bandos.

Luego, ante la devastación del continente y la inminente caída del Reich, Franco dio un nuevo giro sin perder la orientación principal: ofreció al embajador británico Hoare y a Churchill una alianza para frenar el avance soviético. La oferta fue arrogantemente rechazada sobre la base de que la alianza con la URSS sería el pilar de la futura paz europea de y que Gran Bretaña había adquirido una potencia militar decisiva para el nuevo orden. Franco, desde luego, no creía ninguna de las dos cosas, pero tampoco estaba en su mano influir en los acontecimientos.

Tiene interés el contraste entre la política de Franco y la de Churchill. Este entendió al III Reich como el mayor peligro para Inglaterra, el enemigo principal al que era preciso abatir, por lo que pasó a considerar a la URSS como enemigo secundario. Consciente de su imposibilidad de vencer a Alemania, esperaba resistir hasta que Usa interviniese con todo su poderío. No obstante, la posibilidad de que Usa lograse desembarcar en Europa era remota… cuando vino en su salvación la invasión de la URSS por Hitler. De haber logrado este la rápida victoria esperada en Rusia, la situación general habría empeorado mucho para Inglaterra y para Usa, pero la URSS resistió y, a un coste enorme, tras absorber casi toda la potencia bélica germana, para ventaja de los anglosajones, fue pasando a la contraofensiva y avanzando sobre Europa central. Lo último ya complacía menos a Churchill, y sus propuestas de abrir un segundo frente por los Balcanes o Italia tenían la segunda intención de cortar la marcha del ejército soviético. Pero los anglosajones solo conseguían avanzar muy lentamente por Italia, y finalmente fue preciso el desembarco por Francia, y en cambio la bien adiestrada máquina de guerra soviética resultaba imparable.

Churchill ya no podía controlar la situación, y no tuvo más remedio que ceder en Rumania, Polonia y el resto, y finalmente le cupo, como a los useños, el dudoso mérito de entregar a Stalin, es decir, a la muerte o a un destino sobrecogedor, a cientos de miles de huidos rusos, ucranianos, yugoslavos, alemanes y otros.

A la derrota alemana contribuyó de modo significativo, por más que no deliberado, la cautela de Franco, siempre atento en primer lugar a los intereses hispanos; pero el Caudillo salió de la guerra bajo la amenaza inminente de derrocamiento por la fuerza, amenaza rebajada ante su firme decisión de resistir al aislamiento internacional y al maquis, mientras que Churchill figuraba entre los vencedores. No obstante, es evidente que elpremier inglés y su gobierno fueron víctimas de algunos espejismos, y que Franco tenía razón al advertir la imposibilidad de una alianza duradera entre soviéticos y anglosajones, así como al dudar del protagonismo británico en la posguerra.

Gran Bretaña salió de la dura prueba prácticamente arruinada, aunque su generoso aliado transatlántico no solo le perdonó la deuda, sino que le obsequió pródigamente con los créditos del Plan Marshall; Londres quedó supeditada a Washington en mayor medida de lo que le habría gustado, el Imperio Británico iniciaba su larga crisis hacia la disolución y en Oriente Próximo, con su petróleo, era desplazado por Usa. Otro coste, probablemente inevitable, fue la sumisión de una gran parte del continente europeo al totalitarismo soviético.

La historia fue como fue, y no es posible decidir a estas alturas si la política de Churchill fue más acertada que la de Franco, problema ocioso teniendo en cuenta que este, al revés que el primero, no podía hacer casi nada ante los acontecimientos europeos. Pero tiene interés comprender las razones de uno y de otro.